PAM481
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Zilucoplán en miastenia gravis generalizada
▼ ZILBRYSQ® (UCB Pharma)
Carlos Fernández Moriano Editor científico y coordinador de Panorama Actual del Medicamento. Email: cfmoriano@redfarma.org
https://doi.org/10.63105/49.481.7
Resumen
Fernández Moriano C. Zilucoplán ( ▼ Zilbrysq ® ) en miastenia gravis generalizada. Panorama Actual Med. 2025; 49(481): 214-223. DOI: 10.63105/49.481.7.
Esta eficacia parece mantenerse en el tiempo en el estudio de extensión, el cual, a pesar de carecer de brazo comparador, ha confirmado reducciones notables en torno a los -6 puntos en la escala MG-ADL tras al menos 1 año y 2 meses de trata miento con zilucoplán. Respecto a su seguridad, el perfil toxicológico del fármaco parece manejable a largo plazo, con buena tolerabilidad y sin ninguna señal de seguridad reseñable respecto a lo ya co nocido para otros fármacos anti-C5. La mayoría de las reac ciones adversas asociadas a su uso son leves-moderadas en severidad, destacando por su frecuencia las reacciones en el lugar de inyección (21 %), las infecciones del tracto respira torio superior (13 %), diarrea (9 %) y elevaciones transitorias de enzimas pancreáticas (6 %). Estamos, pues, ante un nuevo fármaco que, sin un mecanismo de acción novedoso (anti-C5), sí es el pri mer biológico no monoclonal de su grupo, que se puede administrar por vía subcutánea por el propio paciente en su domicilio (a diferencia de eculizumab y ravulizumab, que se administran por vía intravenosa en el hospital). A nivel de eficacia, con la evidencia disponible no se puede establecer su superioridad o inferioridad respecto a otras alternativas disponibles y recientemente aprobadas para el tratamiento de la MGg (eculizumab, ravulizumab o efgartigimod alfa) pese a haber tenido un desarrollo clíni co similar. En definitiva, zilucoplán se incorpora al arsenal terapéutico para tratamiento sintomático y no curativo de un grupo de pacientes con MGg, posicionándose como otra alternativa más de su grupo, sin que a priori vaya a revolucionar el tratamiento de la miastenia gravis.
Zilucoplán es un nuevo fármaco peptídico que se une espe cíficamente a la proteína C5 del complemento, bloqueando su escisión por la C5 convertasa en C5a (anafilotoxina pro inflamatoria) y C5b (fracción que activa al complejo de ata que a la membrana o CAM). Así, zilucoplán impide la acción final del complemento, que se encuentra patológicamente activado por la unión de los autoanticuerpos frente a los receptores de acetilcolina (AchR) a estos en los pacientes con miastenia gravis, actuando como un inmunosupresor específico e inhibiendo la actividad citolítica del CAM sobre la membrana postsináptica de la unión neuromuscular. Con base en ese mecanismo, el medicamento ha sido apro bado para su administración en una pauta diaria por vía subcutánea como complemento a la terapia estándar para el tratamiento de pacientes adultos con miastenia gravis generalizada (MGg) y presencia de autoanticuerpos-AChR. Su aprobación se sustentó en la adecuada demostración de eficacia en un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de 12 semanas de duración (estudio RAISE); y en otro estudio de extensión abierto aún en marcha (RAISE-XT), del que se disponen de datos de hasta 60 sema nas de tratamiento. Los resultados del pivotal evidenciaron una reducción clínicamente relevante con zilucoplán de -4,4 puntos respecto a los valores basales en la puntuación de la escala MG-ADL, variable primaria que evalúa las capacidades de los pacientes para desarrollar las actividades de la vida diaria; se verificó una diferencia estadísticamente significativa de -2,1 puntos a favor del fármaco respecto a placebo, siendo la proporción de pacientes respondedores a zilucoplán sin terapia de rescate un 73 %, esto es, triplica la probabilidad de alcanzar la respuesta respecto a lo observado con placebo.
214
Made with FlippingBook Digital Publishing Software