PAM482
Formulación magistral en envejecimiento cutáneo (II)
FORMULACIÓN
Fórmula 2. Crema gel repa radora hidratante: nicotina mida 4 %, ascorbil fosfato de magnesio 3 %, tocoferol 0,5 %, ácido hialurónico 0,4 % en emulsión O/W glucídica Nicotinamida .......................................... 4 % Ascorbil fosfato de magnesio . .............. 3 % Tocoferol ................................................ 0,5 % Ácido hialurónico AC /HW ............... 0,4 % Montanov 68 ® ........................................... 2 % Triglicéridos de cadena media .......... 3,2 % Vaselina líquida .................................... 3,2 % Glicerina . ................................................. 5 % Phenonip XB ® . ...................................... 0,2 % Agua purificada ......................... c.s.p. 100 g • En un vaso de precipitados colocar el Montanov 68 ® , la vaselina líquida, el Phenonip XB ® y los triglicéridos de ca dena media (fase grasa), el tocoferol y poner a calentar al baño María (70 ºC). • En otro vaso de precipitados poner el agua purificada (fase acuosa) en el mismo baño. • Una vez alcanzada la misma tempe ratura en ambos vasos, añadir la fase acuosa sobre la grasa agitando hasta homogeneidad. • Continuar agitando hasta que el preparado alcance la temperatura ambiente. • Dispersar en un mortero, la nicoti namida y el ascorbil fosfato de mag nesio con la glicerina. Añadir el ácido hialurónico y mezclar bien hasta completa homogeneización. Modus operandi:
mis–, la utilización de formas far macéuticas como emulsiones y geles puede ser suficiente para alcanzar los objetivos pretendidos. Sería el caso de preparados destinados a tratar las hiperpigmentaciones o la deshidrata ción. Por ejemplo: Fórmula 1. Emulsión despig mentante: hidroquinona 3 %, indometacina 3 %, tretinoína 0,025 % en base de Beeler Hidroquinona .......................................... 3 % Indometacina............................................ 3 % Tretinoína ......................................... 0,025 % Alcohol cetílico ........................................ 15 % Cera blanca de abejas.............................. 1 % Propilenglicol ........................................ 10 % Lauril sulfato sódico . .............................. 2 % Polisorbato 80 . ......................................... 7 % Butilhidroxitolueno (BHT) ............. 0,03 % Ácido ascórbico (vitamina C) ........... 0,5 % Agua conservante ....................... c.s.p. 50 g • Colocar el alcohol cetílico y la cera blanca de abejas (fase grasa) en un vaso de precipitados y fundir al baño María (70 ºC). • En otro vaso de precipitados disolver el lauril sulfato sódico en el agua, añadir el propilenglicol (fase acuosa) y colocarlo en el mismo baño. • Cuando el contenido de ambos vasos haya alcanzado la misma tempera tura, añadir la fase acuosa sobre la oleosa y agitar de forma constante. • Sacar ambos vasos del baño Ma ría y seguir agitando hasta llegar a temperatura ambiente y adquirir una consistencia de crema. • Pulverizar y mezclar en un mortero la hidroquinona, la indometacina, la tretinoína, el BHT y el ácido ascórbi co y dispersar con el polisorbato 80. Modus operandi:
Acetil tetrapéptido 5 (Eyeseryl)
• Actúa sobre el edema del párpado.
• Corrige la aparición de bolsas y ojeras.
• Inhibe la glicación del colágeno.
• Actúa como antiedematoso.
• Se utiliza a una concentración de 10 % (solución comercial).
DESPIGMENTANTES
Si bien en este trabajo no se van a abordar tratamientos destinados a paliar las hipercromías ni las neoplasias derivadas del envejecimiento, dado que requerirían –por extensión– un artículo independiente, sí cabe decir que varios de los productos citados (tretinoína, alfahidroxiácidos, ácido ascórbico...) presentan bien una acción despigmen tante directa o bien una acción pre ventiva que los hace interesantes como coadyuvantes de los activos base para esta patología (hidroquinona, ácido tranexámico, ácido azelaico...). EXCIPIENTES EN FÓRMULAS MAGISTRALES PARA EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO La elección del excipiente al diseñar una formulación con enfoque antien vejecimiento se va a ver influenciada por una serie de consideraciones rela tivas a aspectos relacionados tanto con el objetivo terapéutico como con las características del activo a vehiculizar y las expectativas del paciente. Las múltiples manifestaciones del envejecimiento cutáneo exigen actuar a nivel de las distintas capas de la piel, venciendo la resistencia –protección– estructural del estrato córneo a la difusión de los activos administrados.
• Añadir la emulsión sobre en mortero poco a poco y homogeneizar.
Si el objetivo es vehiculizar hacia capas más profundas (epidermis, dermis), se puede disponer de dife rentes alternativas: • Utilizar coadyuvantes que faciliten la penetración de activos (transcutol, derivados de isosorbida).
• Añadir la base de Beeler poco a poco hasta obtener una mezcla homogénea.
Cuando se busca una acción de “superficie” –estrato córneo, epider
417
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online