PAM482

REVISIÓN

Mononucleosis infecciosa

FAVORECIMIENTO DE LA DETECCIÓN PRECOZ Y EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO Se acepta que un diagnóstico tem prano de la MI, a veces complicado por la inespecificidad o levedad de las manifestaciones, es esencial para evitar pruebas y tratamientos innece sarios y minimizar las complicaciones. Se debe sospechar especialmente de MI y proceder con la derivación al médico cuando, tras haber asistido a consulta de atención primaria o urgencias y estar en tratamiento anti biótico –prescrito por el médico– por sospecha de amigdalitis bacteriana, el paciente no mejora en una semana o aparece o se mantiene la inflamación de los ganglios del cuello. Igualmen te, las molestias de abdomen, por inflamación de hígado o bazo, pueden constituir criterios de derivación para un diagnóstico precoz. Asimismo, desde la farmacia se pueden realizar una serie de consi deraciones que orienten y agilicen el posterior diagnóstico médico, teniendo en cuenta los siguientes aspectos diferenciales entre la MI por VEB respecto a otras enfermeda des similares:

esplenomegalia y con escaso dolor de garganta.

• La infección por el CMV suele presen tarse con una fiebre más prolongada, una linfadenopatía menos acusada, con posible ausencia o cuadro leve de faringitis y, casi siempre, con hepatitis. • La infección primaria por VIH cursa también con la triada clásica de la MI, pero se acompaña de mialgias, úlceras mucocutáneas y erupción cutánea en las primeras 48-72 h des de el debut de la fiebre. • La toxoplasmosis cursa con pequeñas adenopatías y escaso dolor de gar ganta, rara vez provoca alteraciones hematológicas (linfocitosis atípica), alteraciones hepáticas o esplenome galia y suele relacionarse con exposi ción a gatos y carnes poco cocinadas. • La infección por herpes simple cursa en niños con gingivoestomatitis y la infección por virus herpes 6 afecta a pacientes de mayor edad. • La hepatitis vírica tiene unos niveles de transaminasas más elevados y no suele cursar con dolor de garganta ni adenopatías.

• Debe tenerse siempre en cuenta la posibilidad de un linfoma, sobre todo si las adenopatías son duras y fijas y el cuadro no se resuelve. Otro aspecto a tener en cuenta en la detección de casos posibles de MI es que algunos fármacos como cier tos anticonvulsivantes (por ejemplo, fenitoína o carbamazepina), sulfamidas o incluso determinados antibióti cos (como minociclina o isoniazida) pueden dar cuadros similares que no cursan con odinofagia. Sin disponer de ningún tratamiento antiviral específico ni vacuna para el abordaje o prevención de la MI, el farmacéutico deberá tener siem pre presente, en el momento de la dispensación, las principales caracte rísticas del perfil beneficio-riesgo de los fármacos usados en el tratamiento sintomático, mayoritariamente para cetamol e ibuprofeno usados por vía oral, para asegurar su uso racional. Se OPTIMIZACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA

• La rubeola se acompaña de un rash maculopapular generalizado, sin

—En pacientes con mononucleosis infecciosa, la administración de determinados antibióticos, como la ampicilina, puede desencadenar una intensa erupción cutánea—

318

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online