PAM482
Editorial
Queridos lectores,
El pasado 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud, que en este año 2025 ha puesto el foco sobre la salud mater na y neonatal como base para prevenir muertes evitables, bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores . En este marco, los farmacéuticos desempeñamos un papel relevante, haciendo hincapié, por ejemplo, en los beneficios de la lactancia materna, que se asocia con una reducción del riesgo de sobrepeso en bebés y también de determinados tipos de cáncer –como el de mama y ovario– en las madres, entre otros beneficios. Asimismo, como profesionales sanita rios expertos en el medicamento, estamos en posición de orientar a las madres sobre el uso seguro de estos durante la lactancia y fomentar también la vacunación infantil, informando sobre el calendario vacunal con el objetivo de mantener unas tasas de cobertura que históricamente han sido altas en España, lo que nos ha permitido controlar enfermedades infecciosas potencialmente graves como la varicela o el sarampión. Si mantener las tasas de vacunación es un reto crucial para la salud pública, no lo es menos incrementar la participación en programas de cribado como el del cáncer colorrectal. En España, la participación en el cribado de este tipo de cáncer mediante el test de sangre oculta en heces se encuentra por debajo del 50 % de la población diana (adultos de 50 a 69 años). Un reciente estudio ha confirmado que este test es tan efectivo en la detección precoz como otros métodos más invasivos –como la colonoscopia– y se ha estimado que con este cribado se pueden salvar 3600 vidas al año en España, pues la supervivencia al cáncer colorrectal es superior al 90 % cuando se detecta en etapas tempranas. Los farmacéuti cos no solo animamos a la población a realizarse el test, sino que en algunas Comunidades Autónomas desde las farma cias se dispensa el kit necesario para la prueba junto con la explicación del procedimiento de realización. Entre otros temas de la actualidad sanitaria, cabe destacar que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomen dado rechazar la autorización de donanemab, un nuevo anticuerpo monoclonal frente al alzhéimer, al concluir que sus beneficios no superan los riesgos, entre los que destacan las anomalías de imagen relacionadas con el amiloide, que se manifiestan con inflamación o sangrados cerebrales. Esta decisión pone de manifiesto el grado de garantismo regulatorio en el ámbito de los medicamentos en la Unión Europea. A este respecto, se debe mencionar también la advertencia de la EMA y de la AEMPS en relación con la detección de ventas ilegales de medicamentos de terapia avanzada no autoriza dos en Europa, que conlleva un elevado riesgo de reacciones adversas graves debido a la falta de garantías de calidad y eficacia. La comercialización de medicamentos con nuevos principios activos sigue a un intenso ritmo durante este 2025, ocu pando su revisión un lugar destacado entre los contenidos de este nuevo número de Panorama . Sobresale entre ellos, por su grado de innovación, etranacogén dezaparvovec, una nueva terapia génica indicada en hemofilia B; en hemofilia A también se ha incorporado recientemente una nueva opción de tratamiento con efanesoctocog alfa. Mavacamten, en miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, y la combinación de decitabina/cedazuridina en leucemia mieloide aguda, aportan un grado moderado de innovación en sus indicaciones. Por su parte, eravaciclina –una nueva tetraciclina antibiótica– y rezafungina –una nueva equinocandina antifúngica– no parecen comportar un gran cambio en la terapéutica antiinfecciosa. La revisión principal de este número profundiza en los aspectos clínicos y en el tratamiento de la mononu cleosis infecciosa.
Esperamos que disfrutéis de la lectura.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online