PAM481
FARMACIA ASISTENCIAL
Servicio de Educación sanitaria a través de Nodofarma Asistencial
Tamara Peiró Zorrilla Farmacéutica. Responsable del Área Asistencial - Dirección de Servicios Farmacéuticos. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Email: tamarapeiro@redfarma.org
El Servicio de Educación Sanitaria o Educación para la Salud , reciente mente definido por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF-FC), se iden tifica como “el SPFA en el que el farmacéutico comprende las oportu nidades de aprendizaje creadas conscientemente para mejorar la alfabeti zación sanitaria, incluida la mejora del conoci miento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduz can a la salud individual y de la comunidad” 1 .
Figura 1. Módulo principal de la plataforma Nodofarma Asistencial.
ca, la promoción de la salud incluirá “las acciones dirigidas a incrementar los conocimientos y capacidades de los individuos, así como a modificar las condiciones sociales, laborales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto po¬sitivo en la salud individual y colectiva”. En nuestro país disponemos de una red de 22 222 farmacias, de las que más de dos tercios se sitúan en municipios que no son capitales de provincia, lo que posiciona a España como uno de los países con mayor ratio de farmacias por habitante y que permite que el 99 % de la población disponga de acceso a una farmacia en su lugar de residencia. Toda esta red de farmacias representa una verdade ra red de aulas de salud por las que
pasan cada día más de 2,3 millones de ciudadanos, a los que se forma e informa sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad y sobre el uso de medicamentos y productos sanitarios ( Figura 1 ). ¿QUÉ OBJETIVOS TIENE ESTE SERVICIO? • Mejorar el conocimiento de la pobla ción en relación con la salud indivi dual y colectiva.
Por tanto, la educación sanitaria se podría definir como el conjunto de ac tividades dirigidas a ampliar y mejorar el conocimiento y el desarrollo de ha bilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud de la persona que lo recibe o de toda la población, y que capacita a la población o comunidad a tener una mayor concienciación sobre su salud, teniendo presente los factores que la perjudican y las acciones que pueden prevenir la enfermedad. Una mejor educación sanitaria se traduce en una reducción del número de enferme dades y en el bienestar y mejora de la calidad de vida de las personas.
Objetivos específicos :
• Mejorar la alfabetización sanitaria.
Además, es importante mencionar que, según la Ley General de Salud Públi
• Proporcionar a las personas sanas y
1 Foro de Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC). Servicios de Pro moción de la Salud. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2025. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/farmacia/farmacia-asisten cial/foro-de-atencion-farmaceutica/.
266
Made with FlippingBook Digital Publishing Software