PAM481
FARMACIA VETERINARIA
La importancia de las listas de medicamentos esenciales veterinarios y su uso racional en un contexto One Health
LISTADO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE LA OMS: LA LISTA MODELO
del DAP con el esfuerzo global de la OMS para promover la calidad, segu ridad, eficacia e información precisa para todos los medicamentos. Actualmente, según la OMS, se con sideran medicamentos esenciales aquellos que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población. Su selección se hace atendiendo a la prevalencia de las en fermedades y a su seguridad, eficacia y coste-efectividad comparada. Se pretende que, en el contexto de los sistemas de salud existentes, los me dicamentos esenciales estén disponi bles en todo momento, en cantidades suficientes, en las formas farmacéu ticas apropiadas, con una calidad ga rantizada y a un precio asequible para las personas y para la comunidad. Se ha demostrado que el acceso a los medicamentos adecuados tiene un gran impacto en la salud de la comu nidad y en los indicadores económi cos relacionados. Los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos segu ros, eficaces y de calidad garantizada son fundamentales para un adecuado funcionamiento de un sistema de salud, ya que mejoran la calidad del cuidado al paciente, la gestión de los medicamentos y el uso eficaz de los recursos sanitarios. Todo esto es más importante aún, en países con esca sos recursos, donde el acceso a los medicamentos y su regulación es más deficiente. A ello se le suma el aumen to de la presencia de medicamentos falsificados o de baja calidad, así como el problema del comercio y venta por canales no regulados. Por ello, el obje tivo de la OMS es aumentar el acceso a los productos farmacéuticos esen ciales, así como disminuir el comercio de productos fraudulentos.
mundial que es llevada a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Ordovás et al. , 2002). El objetivo de la selección de me dicamentos es que los pacientes reciban los fármacos más adecuados, teniendo en cuenta los recursos disponibles (Garjón, 2011). Según la OMS, la selección de medicamentos es un proceso continuo, sistemático, riguroso, multidisciplinario, trans parente y participativo que, debe desarrollarse basado en la eficacia, seguridad, calidad y coste de los medicamentos, a fin de asegurar el uso racional de los mismos (De Vries et al ., 1998). En 1975, la Resolución WHA 28.66 de la 28ª Asamblea Mundial de la Salud incluía la petición al director general de la OMS, el danés Halfdan T. Ma hler (1973-1988), para que prestase a los Estados Miembros asesoramiento sobre la selección y adquisición a precios asequibles de medicamentos de calidad probada, indispensables para atender las necesidades na cionales de salud. Esto impulsó a la OMS a elegir a los miembros de un Comité de Expertos, quienes ela boraron en 1977 un informe técnico denominado Selección de medica mentos esenciales (OMS, 1977). En 1978, la Conferencia sobre Aten ción Primaria de Salud, celebrada en Alma Ata (Kazajistán), declaró que los medicamentos esenciales son vitales para prevenir y tratar enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo, reconociendo así que los medicamentos esenciales salvan vidas y mejoran la salud de la población humana. En 1981, la OMS estableció el Programa de Acción para Medicamentos Esenciales (DAP, por sus siglas en inglés) para apo yar a los países en el suministro y desarrollo de políticas nacionales de medicamentos y para trabajar hacia su uso racional. Para desarrollar esta acción, la OMS creó en 1998 el Departamento de Medicamentos Esenciales y Otros Medicamentos, combinando las responsabilidades
La Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS (LME-OMS) nació con la idea de ser una lista modelo desde su primera edición en 1977. Según los puntos 3 y 4 recogidos en el Informe del 1er Comité de Expertos de la OMS en 1977 (OMS, 1977): 3. Hay razones convincentes para jus tificar que la OMS proponga listas de medicamentos esenciales, a modo de «orientación» o «modelo», con el fin de contribuir a resolver los problemas de los Estados Miembros cuyas necesida des de salud exceden con mucho de sus recursos y para los cuales puede ser difícil iniciar por sí mismos esa tarea. 4. Esas listas «modelo» o de «orien tación» deben interpretarse como un intento de identificación provisional de un «núcleo común» de necesidades básicas, de aplicación y pertinencia universales (…) Por lo tanto, como lista modelo, sirve de guía para el desarrollo de listas nacionales e institucionales, sin ser un estándar global y debe ser adaptada acorde a las circunstancias y caracte rísticas de cada país y zona geográfica. La lista es importante, entre otras co sas, porque es uno de los pilares de las políticas nacionales de medicamentos de aquellos países que la utilizan. Los usos de esta lista pueden variar entre países, mientras que para algu nos suponen los medicamentos que deben estar disponibles en centros de asistencia, como los hospitales, para otros, son los medicamentos que se adquieren con financiación pública o para otros son simplemen te una guía opcional para médicos e instituciones sanitarias. Actualmente, 137 países han adoptado como referencia la LME-OMS para de terminar los medicamentos que mejor se adaptan a sus necesidades, para así
271
Made with FlippingBook Digital Publishing Software