PAM481
APUNTES HISTÓRICOS
El bienestar del recién nacido
Francisco Javier Puerto Sarmiento Profesor Emérito Complutense, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Académico de Número de las Reales Academias Nacionales de Farmacia y de la Historia. Email: jpuerto@farm.ucm.es.
https://doi.org/10.63105/49.481.10
Puerto Sarmiento FJ. El bienestar del recién nacido. Panorama Actual Med. 2025; 49(481): 291-296. DOI: 10.63105/49.481.10.
Resumen
centrales del siglo XX. Se aportan ejemplos ilustrativos de ar tículos publicitarios y envases en los que se comercializaban, entre otros, polvos higiénicos, talcos boratados o bálsamos y pomadas de pretendido uso para afecciones de la piel de los recién nacidos, como sarpullidos, escoceduras o heridas.
Como continuación de la anterior entrega de esta sección, referida al talco, de precautorio uso en la actualidad por su po sible efecto cancerígeno, el presente artículo se centra otros productos de higiene y cosmética ampliamente usados en pro del bienestar niños pequeños, sobre todo durante las décadas
NOTA DEL AUTOR
POLVOS HIGIÉNICOS CALBER
propias del movimiento modernista. Contrataron a excelentes dibujantes, pintores e ilustradores, tanto para maquetar sus ejemplares, como para hacer carteles o diseñar anuncios incluidos en los mejores medios de comunicación de la época. De sus productos los más populares fueron los polvos de talco de diversos tamaños, comercializados en unos inconfundibles botes metálicos de color verde con elegantes cuadros en negro en donde se incluía el nombre y las propiedades. De ellos, poseemos un cartel (21x21 cm) en donde se plasma el pulido dibujo de un primoroso niño rubio y sonriente y se advierte que el timbre a metálico va a cargo del público. En él se observan cuatro tamaños: el más grande o familiar, un cilindro metálico de 16 cm de alto por 9,5 cm de diámetro de la base y de la tapa; el segundo con 12 cm de altura por 7 cm de diámetro de la tapa y base; el tercero, en donde se ve que el impuesto del timbre ya iba incluido en el precio final, de 10 cm de altura por 5 cm de diámetro de la tapa y la base; y el último de 9,5 cm de alto por un diámetro de la base y la tapa de 4,5 cm.
Unos de los seres vivos que causan mayor ternura y afán de protección son los recién nacidos, especialmente los de la especie humana, porque ne cesitan muchos meses de gestación y un largo periodo de tiempo para poder valerse por sí mismos. Los padres, las madres de manera especial, se esmeran en su cuidado y bienestar, por eso el talco ha sido –y seguramente es– un elemento indis pensable en el bienestar del bebé, aunque últimamente se recele sobre su potencial cancerígeno, pese al cual muchos de los pertenecientes a mi ge neración crecimos envueltos en nubes de talco que, en ocasiones, a mí por lo menos, no me resultaban especialmen te confortantes. Junto a él, algunas cremas indispensa bles para evitar escoceduras, roza duras y demás molestias inherentes al uso de pañales, a la dentición, a no estar perfectamente secos o a otros incidentes de los primeros años. En este artículo, continuaremos y daremos fin al iniciado con el dedica do al talco.
Los preparaba la “perfumería hi giénica” del mismo nombre, cuya fábrica y laboratorio estaba situada en la calle de la Misericordia nº 4 de la ciudad de San Sebastián. Funda da en la década de 1900-1910, era una empresa familiar que llegó a ser proveedora de la casa real españo la. Sus productos eran de higiene personal, como dentífricos, colonias o lociones, aunque los más famosos fueron los polvos higiénicos Calber , que todavía continúan en el mercado fabricados por otra compañía. durante la Exposición Iberoamericana de 1929, a cargo del arquitecto vasco José María Ledesma y situado junto al levantado por la Compañía Nestlé. La construcción recordaba un frasco de perfume o un farol elegante. La com pañía desapareció durante los años ochenta del siglo XX (Espinosa et al ., 2011; Pinilla-Gisbert et al ., 2022). Cuidaron mucho los envases de todo lo fabricado. Los recipientes de vidrio seguían las características La empresa instaló en Sevilla un pabellón de 100 metros cuadrados
291
Made with FlippingBook Digital Publishing Software