PAM481

El bienestar del recién nacido

APUNTES HISTÓRICOS

Figura 2

cionales de Roma, 1925, y París, 1926.

pleado como producto contra el exceso de sudor, seguramente a base de talco, óxido de zinc y algún otro componente, aunque no aparece su composición en el envase ( Figura 2 ).

Los polvos Sufarcil estaban preparados con talco de Venecia al que se le aña dían otros componentes entre los que destacaba el azufre, por lo que no se empleaba específicamente en la higiene infantil, sino para evitar la seborrea fa cial y del cuero cabelludo, las dermatitis y las afeccio nes cutáneas. Lo prepa raba el laboratorio anejo a la oficina de Farmacia de Ricardo Bescansa 2 en Santiago de Compostela (González Bueno et al ., 2018). Laboratorios Bes cansa establecen el punto de partida del mismo en 1812, en el laboratorio fun dado por Fermín Bescansa Medioraz en A Coruña, si bien en la página web de la Farmacia Bescansa en Santiago de Compostela (https://farmaciabescansa.

TALCOS BORATADOS AJENOS A LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA

Poseemos dos secantes de Talco Bo ratado Besoy . Uno de 24 cm por 10 cm y otro de 24 cm por 10,5 cm ( Figura 3 ). Lo preparaba el laboratorio farma céutico Besoy, emplazado en Córdoba y existente desde el año 1913, pues es mencionado en la revista La Farmacia Moderna del 25 de mayo de 1916. Allí se destaca que el Sr. Vicente Lombardía, gerente del laboratorio, ha establecido una colaboración comercial con el Dr. Enrique Villegas Rodríguez para impul sar la venta de sus jarabes y se indica que está activo desde hace tres años, hasta 1970 (González Bueno et al ., 2018). Se preparaba con talco de Venecia finísimo al que se añadía un 5 % de ácido bórico y un perfume agradable. Se recomendaba como refrescante y antiséptico. Útil en sarpullidos, escoria ciones, escaldaduras, eritemas… tras el baño con agua caliente. Fueron unos laboratorios fundados por el cántabro Vicente Lombardía Pérez, quien seguramente les dio el nombre de una pequeñísima aldea del municipio de Camaleño en Cantabria. Su fundación no estuvo exenta de polémicas pues muchos de los medi camentos fabricados en serie se venían utilizando desde tiempo atrás con menor coste, aunque la crítica principal procedió del Colegio de Farmacia de Córdoba, pues no consideraban prepa rado al dueño, al ser un simple viajante de comercio llegado desde Cantabria (Estévez, 2024).

Figura 3

es) indica que Ricardo Bescansa Castilla fundó un laboratorio anejo en 1917 (Rol dán-Guerrero, 2003; Gurriarán, 2006; Sanmartín, 2007). Los polvos se vendían en unas cajitas cilíndricas de cartón de 2 cm de altura y un diámetro de la base y la tapa de 7 cm. Según el Arquivo Didac Galicia estarían fabricados en torno a 1952, (https:/ ar quivodidac.gal), si bien en la revista Espa ña de febrero de 1944 hay un anuncio de los mismos, igual que en la Revista para la mujer, editada por la Sección femenina de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S ., en el nº 74 de marzo de 1944, con lo cual se adelantaría su fabricación a la posguerra más inmediata. Alejados también de los talcos con vencionales, aunque presumiblemente preparados con ellos está el Pinosol , un bote de 9,5 cm de alto por 4,5 cm de diámetro de base y tapa, preparado por Productos Pinosol de Barcelona em

blancas y negras, publicita las utilida des tantas veces descritas en un objeto con una apariencia más cotidiana y menos lujosa que varias de las ante riormente descritas. El talco Ornosa, producto higiénico, polvo antiséptico y refrescante , con perfume de rosas, el cual por su gran pureza y ex quisito perfume es recomendado a diario por los señores Médicos y Profesoras en partos. Era preparado por el laboratorio Ornosa, situado en la calle Arrabal de Santa Ana, 80, de Reus. Se trataba de un laboratorio anejo a la oficina de Farma cia (González Bueno et al ., 2018). El producto se vendía en un cilindro de cartón de 12 cm de alto y 5,5 cm de diámetro de la base y tapa, litografiado con mucha gracia y alegría en azul, rojo y amarillo; con una cenefa en donde se observan angelotes bailarines y se nos indica que obtuvo el gran premio y me dalla de oro en las exposiciones interna

2 Su historia está accesible en: https://bescansa.com.

293

Made with FlippingBook Digital Publishing Software