PAM481
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Linzagolix en miomas uterinos
sobre la superioridad o inferioridad de un fármaco sobre otro.
petidores” frente a la sintomatolo gía moderada-grave de los miomas uterinos durante la edad fértil, se dificulta su posicionamiento. Sí pue den advertirse ciertas ventajas del nuevo fármaco que, como señalan algunos autores, lo situarían como preferente en el tratamiento no invasivo a largo plazo de los mio mas uterinos frente a los agonistas de GnRH (leuprorelina y análogos), tales como la pauta por vía oral (que supone una ventaja para la rápida recuperación de la función ovárica tras cesar tratamiento frente a la administración parenteral depot ), su administración diaria continua (frente al uso limitado a 6-12 meses) y su buena tolerabilidad (frente a la importante incidencia de sofocos y afectación ósea (AEMPS, 2024). Por otro lado, merecen una men ción, por su cercanía farmacoló gica, los resultados mostrados por relugolix en su combinación a dosis fijas con estradiol y norestisterona. En sus dos estudios pivotales –de similar diseño a los aquí comen tados–, indujo un aumento medio estadísticamente significativo de la tasa de respuesta clínica de sangra do menstrual en torno a 55 puntos porcentuales respecto a placebo (72 % vs. 17 %) y aumentó la proporción de mujeres con amenorrea (51 % vs. 4 %), si bien su efecto reductor so bre el volumen medio de los miomas uterinos, aunque numéricamente favorable (12-17 % vs. 0,3-7 % con placebo), no alcanzó significación estadística; la eficacia se mantu vo en una magnitud similar hasta completar 2 años de tratamiento (Caballero et al. , 2023). Son resul tados que numéricamente pueden estimarse parejos a los comentados para linzagolix, pero es preciso sub rayar que este tipo de comparacio nes no ajustadas no constituyen una evidencia de calidad para concluir
tiempo puede ser peligrosa para las mujeres en tratamientos prolongados, en especial si concurren otros factores de riesgo de osteoporosis (criterio de exclusión de los estudios pivotales), será necesario evaluar el perfil de riesgo de la paciente antes de iniciar linzagolix y evaluar su beneficio-riesgo durante el tratamiento. Además de la ausencia de datos clíni cos más allá de 1 año de uso, una limi tación importante de los dos ensayos pivotales es que usaron placebo como comparador y no incluyeron controles activos con terapias establecidas en el momento de su diseño. Conviene recordar que hoy en día el único tratamiento potencialmente curativo de los miomas lo consti tuyen los procedimientos quirúrgi cos, pero hay diversas opciones de farmacoterapia –en muchos casos de 1ª línea– para las mujeres que no son candidatas a cirugía o la rechazan o posponen, desde terapias con levo norgestrel o anticonceptivos combi nados, que mejoran la menorragia en casos leves, hasta otros tratamientos más específicos que controlan los síntomas con efecto directo sobre el mioma (sobre su tamaño y anormal sangrado menstrual asociado). Entre estos últimos, indicados en manifes taciones moderadas-graves, estarían: los agonistas de la GnRH leupro relina, goserelina o triptorelina, cuyo uso se limita a un máximo de 6 meses por los efectos secundarios asociados al hipoestrogenismo; el acetato de ulipristal, solo para trata miento intermitente y monitorizado en mujeres premenopáusicas por su riesgo de hepatotoxicidad; y los an tagonistas de la GnRH (relugolix era el único disponible hasta ahora). En ausencia de divulgación de com paraciones directas o indirectas de linzagolix con sus potenciales “com
En definitiva, estamos ante un nuevo antagonista no peptídico de GnRH que, como su predecesor relugo lix, ha probado con una evidencia robusta su buena tolerabilidad y su eficacia sobre la sintomatología de los miomas, sin efecto notable sobre el volumen de éstos, y emerge como una opción interesante para preser var el útero en mujeres que recha cen la cirugía y desean preservar su fertilidad. El beneficio es mayor con la dosis más alta (200 mg/día) y, en especial, cuando se asocia a THC, pero no parece aportar ninguna ven taja adicional respecto a relugolix, a excepción de su formulación como medicamento monocomponente que, aunque requiere que se administre por separado la terapia hormonal complementaria (con el consiguien te riesgo de falta de adherencia y errores en la medicación), podría ser positivo en las pacientes que no deseen o tengan contraindicado el tratamiento hormonal.
212
Made with FlippingBook Digital Publishing Software