PAM482

FORMULACIÓN

Formulación magistral en envejecimiento cutáneo (II)

Juan Ignacio Güenechea Salazar Farmacéutico comunitario de Bilbao (Bizkaia).

https://doi.org/10.63105/49.482.9

Resumen

Güenechea Salazar JI. Formulación magistral en envejecimiento cutáneo (II). Panorama Actual Med. 2025; 49(482): 414-419. DOI: 10.63105/49.482.9

Como se indicó en el anterior artículo de la serie, la formu lación magistral permite realizar un ajuste en la dosis de los principios activos en función de la respuesta terapéutica y tolerancia de cada persona. En definitiva, individualizar el medicamento a las necesidades de cada paciente. A continuación, se describen algunos de los principios activos más utilizados en formulaciones anti-aging , los excipientes más adecuados y algunas de las formas más habituales y se muestran ejemplos de fórmulas.

El envejecimiento cutáneo es un proceso biológico multifac torial mediado por la conjunción de diversas causas inter nas y factores externos. La notable expansión del mercado anti-aging ha impulsado el desarrollo de múltiples productos y tecnologías orientadas a paliar el problema, si bien la evidencia científica respalda la evitación de diversos factores de riesgo (radiación UV, estrés, tabaco, polución, etc.) como la medida quizás más relevante para retrasar y atenuar las manifestaciones del envejecimiento en general y del cutáneo en particular.

PRINCIPIOS ACTIVOS EN FORMULACIÓN ANTI-AGING

• Es fotosensible e inestable y las formulaciones deben contener antioxidantes (tocoferol, butilhi droxitolueno). • Su vehiculización en forma liposomal permite disminuir las dosis al mejo rar la biodisponibilidad y minimizar el efecto irritativo. El retinal (aldehído) y el retinol (al cohol) presentan una potencia muy inferior al ácido retinoico, tienen la consideración de productos cosméti cos y normalmente se utilizan asocia dos a otros activos.

• Reducen las arrugas finas y manchas de la edad.

• Estimulan la producción de colágeno.

• Unifican el tono de la piel.

RETINOL Y SUS DERIVADOS. RETINOIDES Los retinoides son compuestos deri vados de la vitamina A que desempe ñan un papel importante en diversas funciones biológicas, como la diferen ciación celular, la renovación de la piel y la regulación de la inflamación. Su efecto está mediado por recep tores específicos: citoplasmáticos (CRABP I y II) y nucleares (RAR alfa, beta, gamma y RXR).

• Reducen la aparición de manchas oscuras.

El más utilizado y con mayor número de evidencias es la tretinoína (ácido retinoico todo trans):

• Sus dosis oscilan entre el 0,01 % y el 0,1 %.

• Presenta frecuentemente problemas de irritación y fotosensibilidad, por lo que se recomienda la aplicación noc turna y reforzar la fotoprotección. • Su pauta de aplicación debe ser pro gresiva y en dosificación ascendente hasta al alcanzar la concentración de máxima tolerancia.

HIDROXIÁCIDOS

Los más utilizados son el ácido glicóli co y el ácido láctico .

En la piel envejecida realizan diferen tes acciones:

A nivel del estrato córneo reducen la cohesión de los corneocitos, lo que produce una queratolisis, y se norma

• Mejoran la textura.

414

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online