PAM482
Plantas medicinales como agentes antiinflamatorios
PLANTAS MEDICINALES
CAMELLIA SINENSIS (L.) KUNTZE
producción de quimiocinas, el reclu tamiento de monocitos en los focos de inflamación y la osteoclastogéne sis que conduce a la resorción ósea. Varios estudios han demostrado que la EGCG suprime la expresión de estas citocinas proinflamatorias, por lo que podría ser útil para la prevención y la progresión de esta patología. Por otro lado, la administración in tragástrica de catequina disminuyó la respuesta inflamatoria secundaria, la respuesta al dolor y el índice de poliar tritis en artritis provocada por adyu vante en la rata; inhibiendo también la producción de IL-1, TNF-alfa y PGE 2 , a la vez que aumentó los niveles de AMPc en los animales de experimentación. Un experimento en el que se utilizó un modelo de osteoartritis demostró que los ratones tratados con EGCG presentaban una reducción del dolor asociado a la misma y que el cartílago articular presentaba niveles reducidos de IL-1 y TNF-alfa en comparación con los grupos control, lo que demuestra que el EGCG ralentiza la progresión de esta enfermedad. Su acción se observa en otras dolen cias cuya etiología involucra disfunción inmune o inflamación persistente; así, mediante la regulación negativa de las citocinas proinflamatorias, COX y la reducción de la translocación de NF- κ B al núcleo, las catequinas presentes en Camellia sinensis , mostraron su eficacia durante enfermedades inflamatorias crónicas como la aterosclerosis, colitis, pancreatitis, ulceración e incluso pre vención de lesiones precancerosas. La mayoría de los resultados de los es tudios en humanos indicaron los efectos beneficiosos del té verde y sus catequi nas contra las enfermedades inflamato rias. Los estudios celulares y en animales también aportaron evidencia de los efectos favorables del té verde/EGCG. Estos resultados se explican en gran medida por un mecanismo en el que el té verde/EGCG actúa como antioxidan te para eliminar las especies reactivas de oxígeno, lo que provoca la atenuación de la actividad del factor nuclear κ B.
En relación con las respuestas inmu nitarias celular y humoral a través de citocinas, un extracto acuoso de hojas de ortiga inhibió de manera dosis-dependiente la producción de IL-2 (TH1 específica) estimulada por fitohemaglutininas y la de IFNy en un cultivo de células mononucleares. Por el contrario, la producción de IL-4 por Th2 específica fue estimu lada. Estos resultados implican que el extracto de hojas de ortiga actúa sobre las citocinas de los linfocitos T y puede inhibir la respuesta inflama toria en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. La fracción de polisacáridos del extracto acuoso de raíz de ortiga, que contenía cuatro polisacáridos diferentes, mostró actividad inhibitoria sobre el edema inducido en la pata de rata, esta activi dad antiinflamatoria, observada una vez trascurridas 5 h de la administración oral, fue similar a la de la indometacina, comprobándose que se debe a la inhibi ción de la producción de ciclooxigenasa, lipooxigenasa y citocinas. Los estudios en pacientes se han encaminado a probar el efecto anti inflamatorio de la hoja de ortiga. Su eficacia tópica se ha evaluado en la artrosis del pulgar, observando un alivio significativo del dolor y la rigidez, a la vez que disminuían las necesidades de tratamiento antiinflamatorio y analgé sico en los pacientes. El extracto de la hoja mostró un potencial inhibidor del factor de transcripción proinflamatorio NF- κ B en el líquido sinovial de pacien tes con artritis reumatoide. Además, el extracto mostró un potencial antiin flamatorio en rinitis alérgica, estando involucradas las siguientes vías: anta gonismo del receptor H1, reducción de la producción de PGD2 (específica de procesos alérgicos) y efecto inhibidor sobre la triptasa de mastocitos. Final mente indicar que la administración conjunta de 50 mg de Diclofenaco al día a pacientes con artritis aguda junto con 50 mg de infusión de Urtica dioica por vía oral atenuó notablemente el nivel de PCR, observándose una mejoría de los pacientes; estos resultados indican el efecto sinérgico de U. dioica y AINE.
Camellia sinensis Kuntze, perteneciente a la familia Theaceae, es una especie de origen asiático, utilizada en todo el mundo ( Figura 6 ). En Asia puede en contrarse en estado silvestre, aunque es más frecuente su producción a través de cultivo. Entre sus propiedades medi cinales se encuentran las actividades antiinflamatorias y antioxidantes. Las propiedades beneficiosas para la salud del té verde se deben a la presencia de polifenoles. Numerosos estudios, tanto in vivo como in vitro , confirman sus efectos antioxidantes y antiinflamato rios. Las catequinas (taninos condensa dos) son los componentes polifenólicos predominantes en el té verde; las princi pales catequinas presentes en sus hojas son: galato de epigalocatequina ( Figura 3 ), epigalocatequina, galato de epica tequina , galocatequina, epicatequina y catequina. El contenido varía según la época de recolección, pudiendo estar unidos en la planta a otros componen tes como cafeína y proteínas. Contiene también otros polifenoles como flavonas y flavanonas que pueden contribuir a la acción farmacológica. Todos ellos le confieren a la infusión el sabor astrin gente y amargo. Se ha comprobado que el galato de epigalocatequina (EGCG) es activo durante el proceso inflamatorio y muestra propiedades antioxidantes al alterar ciertos transductores de inflama ción que involucran las vías NF- κ B, JAK/ STAT, PI3K/Akt, además de mejorar los efectos de COX-1, 5-LOX actuando sobre la vía del ácido araquidónico. Estudios llevados a cabo durante más de 20 años sobre el efecto del té verde y las catequinas aisladas en la expresión de genes/proteínas, tanto en experimentos con células como en animales, mostraron su acción sobre la expresión de genes y proteínas como TNF-alfa, IL-1 y MMPs. Además, EGCG inhibe la COX-1 y COX-2, interviniendo en la regulación inflamatoria. Las citocinas proinflamatorias, como TNF-alfa, IL-1 e IL-17, están implica das en la patogénesis de la artritis reumatoide (AR) ya que promueven la
439
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online