PAM482
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Efanesoctocog alfa y etranacogén dezaparvovec en hemofilia
▼ ALTUVOCT® (Swedish Orphan Biovitrum)
▼ HEMGENIX® (CSL Behring)
Carlos Fernández Moriano Editor científico y coordinador de Panorama Actual del Medicamento. Email: cfmoriano@redfarma.org.
https://doi.org/10.63105/49.482.4
Resumen
Fernández Moriano C. Efanesoctocog alfa (Altuvoct ® ) y etranacogén dezaparvovec (Hemgenix ® ) en hemofilia. Panorama Actual Med. 2025; 49(482): 337-352. DOI: 10.63105/49.482.4
interior una secuencia de ADN codificante para el factor IX huma no. Ha sido diseñado para dirigirse preferentemente al hígado e introducir una copia de dicha secuencia en los hepatocitos. Dentro de los hepatocitos transducidos no se produce integración en el genoma, sino que el ADN del vector reside casi exclusivamente en forma episomal y, tras la transducción y síntesis de la proteína, mejora parcial o completamente la deficiencia de actividad procoagulante del factor IX sanguíneo. Tal mecanismo le ha valido la autorización condicional para el tratamiento, por perfusión intra venosa en dosis única, de la hemofilia B grave y moderadamente grave (deficiencia congénita del factor IX) en pacientes adultos sin antecedentes de inhibidores del factor IX. Su autorización se sustentó en los resultados de un ensayo pi votal de fase 3 aún en marcha, multinacional y de un solo brazo, que incluyó a 54 pacientes adultos pretratados. En un corte de seguimiento a los 2 años se vio que ED induce una reducción de la TAH desde un valor basal de 4,2 hasta 1,5 entre los 7 y 18 me ses posperfusión (reducción relativa del riesgo de sangrado del 64 %). Tras año y medio había bajado sustancialmente la TAH de hemorragias tratadas (de 3,7 a 0,8, reducción del 77 %) y la pro porción de pacientes que requiere tratamiento episódico (desde el 69 % al 28 %). El menor requerimiento de factor IX (reducción de 97 %) probablemente se relaciona con el aumento en la actividad del factor IX (del 1,2 % antes del tratamiento, alcanzan do el 35 % a los 2 años). Dos tercios de los pacientes notificaron algún evento adverso relacionado con el tratamiento –sobre todo dolor de cabeza (32 %), elevaciones de transaminasas (23 % ALT y 18 % AST) y síndrome pseudogripal (14 %)–, aunque en su mayoría fueron leves-moderados. Etranacogén dezaparvovec es la primera terapia génica con indicación en el tratamiento de la hemofilia, incorporando un importante grado de innovación al permitir interrumpir la profilaxis de reemplazo, lo que alivia la carga social y sanitaria de la enfermedad y se asocia con una clara mejora de la calidad de vida.
Efanesoctocog alfa es una nueva proteína humana recom binante diseñada para sustituir al factor VIII de coagula ción ausente o parcialmente deficiente en los pacientes con hemofilia A: permite corregir temporalmente la defi ciencia de este factor para que la cascada de coagulación continúe hasta la formación del coágulo de fibrina y, con ello, reducir la tendencia a las hemorragias. Con base en ese mecanismo, el medicamento, designado como huérfa no, ha sido autorizado para su uso por vía intravenosa en el tratamiento y profilaxis de las hemorragias en pacien tes con hemofilia A en todos los grupos de edad. Su eficacia clínica se estudió en adultos y adolescentes (estu dio XTEND-1; N= 159) y en niños de < 12 años (estudio XTEND Kids; N= 74) con hemofilia A grave y pretratados, en sendos ensayos pivotales de fase 3 con diseño multicéntrico, abierto y no controlado de 1 año de duración. En una pauta preventiva, demostró en adultos una TAH media de 0,7 sangrados que requirieron tratamiento –variable principal– al cabo de 1 año, con casi dos tercios de los pacientes libres por completo de sangrados tratados. El tratamiento episódico se relacionó con una TAH media de sangrados tratados de 21,4, pero que se reducía en un 97 % al cambiar a terapia profiláctica semanal. En niños, la pauta profiláctica se asocia con una TAH media de sangrados tratados de 0,6 (un 64 % no sufrió ningún evento de sangrado tratado). Las reacciones adversas más comunes fueron artralgia (17 %), dolor de cabeza (16 %), pirexia (6 %) o dolor en extremidades (6 %), la mayoría leves-moderadas. Constituye una nueva alternativa de tratamiento y profilaxis de la hemofilia A, quizá la de mayor eficacia, aunque no cambiará drásticamente la terapéutica. Por otro lado, etranacogén dezaparvovec (ED) se incluye en un medicamento también huérfano, de terapia génica, que consta de un vector recombinante basado en adenovirus que contiene en su
337
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online