PAM484

FORMULACIÓN

La formulación magistral como alternativa terapéutica (I)

Irune Bada Royo 1 , Iratxe Delgado Díez 2 , Leire Pacho Merino 3 y Miren Edurne Hidalgo Pérez 4 1 Farmacéutica comunitaria en Bilbao (Bizkaia). Miembro del grupo Higea del COFBi. ORCID: https://orcid.org/0009-0002-9845-570X. 2 Farmacéutica comunitaria en Bilbao (Bizkaia). Miembro del grupo Higea del COFBi. ORCID: https://orcid.org/0009-0009-2611-1335. 3 Farmacéutica comunitaria en Logroño (La Rioja). Miembro del grupo Higea del COFBi. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-3691-6776. 4 Farmacéutica comunitaria en Bilbao (Bizkaia). Miembro del grupo Higea del COFBi. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-4452-6036.

https://doi.org/10.63105/49.484.10

Bada Royo I, Delgado Díez, I, Pacho Merino L, Hidalgo Pérez ME. La formulación magistral como alternativa terapéutica (I). Panorama Actual Med. 2025; 49(484): 713-717. DOI. 10.63105/49.484.10

Resumen

A lo largo de esta nueva serie de artículos se exponen ejemplos de fórmulas que permiten resolver estos pro blemas y adaptar los medicamento a las necesidades de cada paciente.

La formulación magistral constituye actualmente una herramienta fundamental en la farmacia comunitaria como alternativa a los medicamentos de fabricación industrial. De hecho, en ocasiones, se precisan fárma cos no comercializados, son necesarias dosificaciones o formas farmacéuticas no disponibles, o bien existe algún motivo por el que no puede emplearse un medicamento de fabricación industrial.

INTRODUCCIÓN

ejemplo, a las personas con proble mas de deglución) o incluso a sus gustos (lo que es especialmente re levante en el caso de los niños). • Evitar la presencia de excipientes a los que quien debe utilizarlo sea alérgico o intolerante. Además, son una alternativa cuando se pretende facilitar la adherencia mediante el uso de formas farmacéu ticas y excipientes que mejoren las propiedades reológicas u organolép ticas de determinados medicamentos de fabricación industrial. También permiten elaborar medi camentos con escasa estabilidad sin tener que recurrir a fabricar medi camentos complejos que el paciente debe manipular de una forma muy específica antes de tomarlos.

nunca a fabricarlos (medicamentos huérfanos) ( Tabla 1 ).

Por otra parte, las fórmulas magis trales permiten adaptar el medi camento a las características y necesidades de cada paciente . Así, por ejemplo, se puede: • Preparar las cantidades adecuadas de medicamento que son nece sarias para tratar tópicamente pequeñas o grandes superficies corporales.

Actualmente, la formulación magistral es una alternativa a los medicamentos de fabricación industrial cuando, por las características del paciente o su afección, se precisa un principio activo o una forma farmacéutica que no está disponible. También es la mejor opción cuando es necesario asociar varios principios activos en un medicamento para simplificar las pautas de adminis tración o utilizar una dosis diferente a la disponible en el vademécum. Todos estos casos pueden englobarse en el concepto “ cubrir vacíos terapéuticos ”, que incluye también otros supuestos, como el de sustituir medicamentos que presentan problemas de suminis tro o que la industria farmacéutica ha dejado de fabricar por su escasa ren tabilidad o simplemente, no ha llegado

• Adaptar el preparado al tipo de piel de cada paciente.

• Diseñar la formulación más ade cuada para cada afección.

• Adecuar el medicamento a las capacidades de la población (por

713

Made with FlippingBook flipbook maker