PAM481
FARMACIA VETERINARIA
La importancia de las listas de medicamentos esenciales veterinarios y su uso racional en un contexto One Health
La OMS sigue la clasificación AWaRe, ya comentada. Sin embargo, hay mu chos otros sistemas de clasificación, como el del Gobierno de Canadá con 4 categorías (I–muy elevada importan cia, II-elevada importancia, III–media importancia y IV-baja importancia) o la clasificación de la FDA, con 3 catego rías (importancia crítica, muy impor tante e importante). En nuestro entor no, el antimicrobial advice ad hoc expert group (AMEG) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se encarga de realizar la evaluación y el seguimien to de los medicamentos en la Unión Europea (UE), incluyendo el análisis del impacto de su uso en animales tanto en medicina animal como en medici na humana y desde un punto de vista integrado o de One Health , clasificando los antibióticos en cuatro categorías AMEG (EMA, 2021): • Categoría A ( avoid /evitar), inclu ye antimicrobianos que no están autorizados como medicamentos veterinarios en la UE. Solo se pueden administrar a animales de compañía en circunstancias excepcionales y no deben usarse en animales de producción. • Categoría B ( restrict /limitar), incluye las quinolonas, las cefalosporinas de 3ª y 4ª generación y las polimixinas. Su uso en veterinaria debe evitar se por su importancia en medicina humana y solo se emplearán cuando no haya alternativas eficaces en las categorías C o D. • Categoría C ( caution /precaución) incluye antimicrobianos que dis ponen de alternativas en medicina humana, pero en veterinaria estas alternativas son escasas para ciertas patologías. No deberían usarse cuan do haya otras opciones efectivas en la categoría D. • Categoría D ( prudence /prudencia), es la que presenta menor riesgo y son la primera opción por utilizar, siempre de forma prudente, y cuan do sea realmente necesario.
de calidad asegurada. En este grupo encontramos 19 antibióticos, todos ellos en la categoría core. El grupo watch (Wa) incluye antibióticos frente a enfermedades de importancia crí tica en medicina humana y presentan problemas importantes de resisten cia. Deben utilizarse como primera o segunda elección para el tratamiento de un número limitado de infecciones específicas. Es importante una ade cuada administración y restricción en el uso de estos fármacos. Este grupo incluye 12 antibióticos, 9 en la cate goría core y 3 en la complementaria. Finalmente, el grupo reserve (Re) , que incluye los fármacos que deben reser varse para el tratamiento de infeccio nes con sospecha o confirmación de que el agente etiológico es multirre sistente, son la última opción frente a los patógenos de alta prioridad. Estos medicamentos deben ser accesibles, pero deben prescribirse o adminis trarse a pacientes muy concretos, donde otras alternativas hayan fallado o no sean adecuadas. Es necesario un control estricto de su administración y deben generarse informes de su utilización, con el fin de conservar su eficacia el mayor tiempo posible. Este grupo incluye 7 antibióticos, todos ellos en la categoría complementaria. Todos los antibióticos mencionan la(s) patología/s para los cuales están in dicados, diferenciando si se debe usar como primera o segunda opción. Los de primera opción son, por lo general, de espectro reducido, con bajos nive les de toxicidad, mientras que los de segunda opción presentan un espec tro más amplio, con el consiguiente aumento del riesgo de toxicidad y desarrollo de resistencias. Los criterios de clasificación para el uso de los antibióticos son variados, aunque el objetivo de todos ellos es el mismo: priorizar unos antibióticos frente a otros, teniendo en cuenta el desarrollo de resistencias y, lo que es más importante, limitar o reservar su uso para poder tratar infecciones multirresistentes en humanos.
34 principios activos o asociaciones en la categoría core y 21 en la catego ría complementaria. Con referencia a la resistencia de los antibióticos solamente se incluye una breve indicación a pie de página en la LMEv-WSAVA al referirse a las fluoro quinolonas en el grupo de administra ción sistémica: “ La Lista de Agentes Antimicrobianos de Importancia Veterinaria de la OIE 6 de termina que las fluoroquinolonas (junto a las cefalosporinas de 3ª y 4ª generación y la colistina): 1) no deben usarse como tratamiento preventivo, 2) no deben usarse como tratamientos de primera línea excepto si está justificado y cuando se use como segunda línea de trata miento, debería basarse en los resultados de pruebas bacteriológicas y 3) el uso extra label/off label debería limitarse y reservarse para los casos en los que no haya alternativa disponible y estos casos deben estar de acuerdo con la legislación vigente .” (Steagall et al ., 2020). En contraste, en la LME-OMS, el apartado de medicamentos antibac terianos (sección 6 de Antiinfecciosos, subsección 6.2) está representado por más de 40 medicamentos. En 2019, la OMS implementó en la LME-OMS la herramienta AWaRe (OMS, 2022) con el objetivo de hacer un uso más seguro y eficaz de los antibióticos y de frenar el aumento de las resistencias a los antimicrobianos. Este sistema clasifica los antibióticos en tres grupos –anti bióticos de acceso, antibióticos bajo vigilancia y antibióticos de reserva– y precisa los antibióticos que se deben utilizar para las infecciones más co munes y graves, aquellos que deberían estar disponibles en todo momento en el sistema de salud y los que deben utilizarse con moderación o conser varse y utilizarse únicamente como último recurso, respectivamente. El grupo access (A) incluye antibióticos eficaces frente a un amplio rango de patógenos, pero que no presentan un problema importante de resisten cias. Estos deben estar ampliamente distribuidos a un precio asequible y
279
Made with FlippingBook Digital Publishing Software