PAM481

FARMACIA VETERINARIA

La importancia de las listas de medicamentos esenciales veterinarios y su uso racional en un contexto One Health

En el caso de la LMEv-WVA&B es más amplia, incluye un total de 55 princi pios activos o asociaciones con acti vidad antibacteriana pero como en el caso anterior, a excepción de algunas cefalosporinas de 3ª y 4ª generación o algunas fluoroquinolonas, el resto de los medicamentos pertenecen a las categorías C o D. Esto plantea nuevas consideraciones que la Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales (EPRUMA) ya ha evaluado. En junio de 2021, la EPRUMA elaboró un escrito cuestio nando las directrices establecidas en el acto delegado DEA 2021/2718 (rela tivo a los criterios para la designación de antimicrobianos que se reservarán para el tratamiento de determinadas infecciones en humanos). En este documento, la EPRUMA alerta que la toma de decisiones con respec to al uso de antibióticos debe hacerse desde una perspectiva One Health, basándose en recomendaciones cien tíficas de la EMA, la EFSA, el ECDC, la OMS y la WOAH; y que la imposición de ciertas restricciones en el uso de antibióticos en medicina veterinaria tendrá un impacto negativo innegable en la salud y bienestar animal, ya que ciertas infecciones bacterianas no podrán tratarse. Esto genera un di lema importante sobre si es correcto prohibir el uso de ciertos antibióticos en veterinaria, dejando a millones de animales sin la posibilidad de acceso a estos medicamentos. IMPACTO Y CONDICIONANTES DE LAS LISTAS DE MEDICAMENTOS ESENCIALES EN LA SALUD PÚBLICA El acceso a medicamentos esencia les es un derecho humano funda mental, pero hoy en día se estima que hay 2000 millones de personas que no disponen de ellos y como consecuencia, se genera morbili dad y muertes que podrían evitar se (Uranga, 2004). La creación de

Tabla 3. Categorización de los antibióticos incluidos en la LMEv-WSAVA (2023) según la categorización de la EMA y la categorización AWaRe de la OMS. Elaboración propia a partir de (EMA, 2021; OMS, 2023d).

Antibióticos de la LMEv-WSAVA

Categorización AMEG (EMA)

Categorización AWaRe (OMS))

Administración sistémica Core 1. Amoxicilina

D

Access

2. Amoxicilina + clavulánico o cefalosporina de 1ª generación (cefalexina o cefadroxilo)

C

Access

3. Ampicilina o bencilpenicilina

D

Access

4. Cefazolina

C

Access

5. Clindamicina

C

Access

6. Doxiciclina o minociclina

D

Access/Watch o Reserve

7. Enrofloxacino, marbofloxacino, orbifloxacino o pradofloxacino (Fluoroquinolonas)

B

*Watch

8. Metronidazol

D

Access

9. Una sulfamida potenciada con un inhibidor de la dihidrofolato reductasa (ej. sulfadiazina/ trimetoprima)

D

Access

Complementaria 1. Cloranfenicol

C

Access

Administración tópica Core 1. Clorhexidina gluconato

n.a.

n.a.

2. Enrofloxacino o marbofloxacino

B

*Watch

3. Ácido fusídico

D

Watch

4. Florfenicol

C

--

5. Gentamicina o neomicina

C

Access/Watch

6. Polimixina B

B

Reserve

7. Povidona iodada

n.a.

n.a.

n.a. no aplica (son antisépticos). * Watch para fluoroquinolonas de uso humano (nota: enrofloxacino, marbofloxacino, orbifloxacino y pradofloxacino son de uso exclusivo veterinario).

Como se puede observar en la ( Tabla 3 ), los antibióticos que se incluyen en la LMEv-WSAVA son pertenecen en su mayoría a la categoría access (según la AWaRe) o categorías C y D (según la EMA), a excepción de las fluoroquino lonas y la polimixina B que pertene cen a categoría B o watch. Esto es así para reducir al máximo la utilización de los antibióticos que presentan más problemas de resistencias (categorías A y B según la EMA o watch y reser ve según AWaRe), de forma que se reserven y preserve su eficacia para el tratamiento de las infecciones multi rresistentes potencialmente mortales en medicina humana.

La categorización AMEG tiene como objetivo equilibrar las necesidades de salud humana y animal y las consi deraciones de salud pública (OMS, OIE) pero la categorización no es una evaluación completa del riesgo de resistencia a los antimicrobianos sino una herramienta de orientación como parte de un análisis de riesgos. Se puede utilizar para priorizar el trabajo de análisis de riesgos de resistencia a los antimicrobianos, para ayudar a la elaboración de directrices de trata miento locales, a la toma de decisio nes en cascada y puede contribuir al asesoramiento sobre actos delegados o de ejecución.

280

Made with FlippingBook Digital Publishing Software