PAM481

Faringitis

REVISIÓN

ticoides y/o cirugía para desobstruc ción de la vía aérea. Se puede acompa ñar de edema periorbitario, marcadas adenopatías, hepato y esplenomegalia. Los pacientes que presenten esta sintomatología pueden requerir la so licitud de hemograma en la que suele observarse linfocitosis con más del 10 % de linfocitos atípicos, también pue de aparecer trombocitopenia. Otra opción diagnóstica es la prueba de Paul-Bunnell , también conocida como test de aglutinación, que consiste en la extracción de sangre, la cual, al mezclarse con hematíes de carnero o de caballo en una placa, se aglutinan en el caso de que exista presencia de anticuerpos y, por tanto, infección activa; en pacientes menores de 5 años el test de Paul-Bunnel suele dar negativo, por lo que para confirmar el diagnóstico se precisa la detección de anticuerpos contra antígenos de la cápside viral, que se detectan de for ma más precoz que los que se dirigen contra antígenos nucleares. El tratamiento consiste en medidas de soporte, implicando reposo por la astenia que puede ser conside rable, hidratación y antipiréticos. El tratamiento antibiótico no está indicado y la amoxicilina y la ampici lina deben ser expresamente evitadas en pacientes con mononucleosis ya que ocasionan una erupción cutánea pruriginosa que se considera patog nomónica de la enfermedad. Fiebre faringoconjuntival . Producida por adenovirus, se manifiesta con la aparición de un exudado faringoa migdalar y conjuntivitis no purulenta, acompañados estos síntomas de fiebre que se puede prolongar hasta 7 días y adenopatías preauriculares. Existen pruebas de inmunocromatografías que ponen de manifiesto al antígeno del adenovirus a partir de una muestra de frotis nasofaríngeo. Virus de la gripe o influenza . La infección por el virus de la gripe suele tener una presentación clínica similar a la del catarro común: cursa con dolor de garganta, rinorrea, tos y fiebre que

Inflamatorio Rinitis alérgica con goteo nasal posterior Enfermedad inflamatoria intestinal Síndrome PFAPA

Síndrome de Stevens-Johnson Lupus eritematoso diseminado

en las causas infecciosas, ya que la faringitis aguda es la primera causa de prescripción de antibióticos en todas las edades a nivel global. En cuanto a las causas de inflama ción laríngea, destaca la infección vírica de la laringe, sobre todo en los primeros años de vida, siendo anecdóticos los casos de epiglotitis bacterianas en poblaciones correcta mente vacunadas frente a Haemophi lus influenzae tipo B . La garganta humana anatómicamen te está formada por la faringe y la laringe . La faringe es un tubo mus cular de longitud promedio 14 cm en el varón y 13 cm en la mujer, que se extiende caudalmente desde la base del cráneo hasta el esófago y se divide en tres partes. Por su parte, la laringe es una estructura hueca localizada en la región de la línea media anterior del cuello, anterior al esófago y se localiza a nivel de la tercera a sexta vértebras cervicales; es un órgano cartilagino so y muscular que cumple funciones fonatorias, respiratorias y deglutorias. La faringe se sitúa por delante de la columna vertebral, detrás de las fosas nasales, de la boca y de la laringe, in mediatamente por debajo de la apófisis basilar del occipital y por dentro de las regiones carotideas y cigomáticas. Comprende tres regiones: • Nasofaringe: parte superior, localiza da detrás de la cavidad nasal, donde se hallan las adenoides y la trompa de Eustaquio, que conecta con el oído medio. • Orofaringe: parte media, localizada tras la boca, que contiene las amíg dalas palatinas y linguales. RECUERDO ANATÓMICO

• Laringofaringe o hipofaringe: se extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartílago cricoides. Esta región presenta dos recesos laterales y una apertura medial. El hiato laríngeo es el orificio de entrada a la vía respi ratoria, a los laterales se extienden los senos piriformes, como depre siones en la mucosa que alojan entre ambos la eminencia laríngea. A nivel superior finaliza con el repliegue faringoepiglótico. Los repliegues son estructuras bilaterales de naturaleza mucosa que discurren entre el borde lateral de la epiglotis y la mucosa de la pared lateral faríngea. Es la causa más frecuente de dolor de garganta. Los agentes etiológicos más comúnmente implicados son rinovirus, coronavirus, adenovirus, virus parain fluenza, virus influenza, virus cosackie, virus del herpes simple, virus de Eps tein-Barr, citomegalovirus y virus de la inmunodeficiencia humana. El tratamiento inicial suele ser anal gésicos y/o antipiréticos para aliviar la sintomatología que suele tener un curso gradual y consiste en faringo dinia, fiebre moderada o ausente, tos irritativa, microadenopatías y ligera afectación del estado general. El cua dro generalmente es autolimitado en el transcurso de 3-6 días, pero merecen una mención especial, por sus carac terísticas diferenciales, los siguientes procesos víricos que se manifiestan con inflamación de la garganta. Mononucleosis infecciosa . Es una infección causada por el virus de Epstein-Barr. Cursa con exudado e hi pertrofia amigdalina que en ocasiones puede requerir el tratamiento con cor FARINGITIS VÍRICA

185

Made with FlippingBook Digital Publishing Software