PAM481

Gefapixant en tos crónica

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

Aspectos moleculares

Gefapixant ( Figura 2 ) es, desde el punto de vista de su estructura aquiral, el 2,4-diamino-5-[4-metoxi 2-(propan-2-il)-5-sulfamoilfenoxi] pirimidin-1-io-3-carboxi-2-(carboxi metil)-2-hidroxipropanoato. Se incluye en el medicamento en forma de sal (citrato), que se corresponde con la fórmula C 14 H 19 N 5 O 4 S·C 6 H 8 O 7 y un peso molecular de 545,5 g/mol. El principio activo se presenta como un polvo no higroscópico de color blanco a amarillo claro que tiene una solubilidad dependiente de pH (dis minuye por debajo de pH= 5) y, en Los principales resultados de eficacia y seguridad clínicas de gefapixant que han respaldado su autorización pro ceden de dos amplios ensayos pivota les de fase 3 – estudios COUGH-1 (N= 732) y COUGH-2 (N= 1317)– e idéntico diseño: aleatorizados, multicéntri cos y multinacionales 5 , doblemente ciegos, de grupos paralelos, controla dos con placebo y de 52 semanas de duración. Compartieron, asimismo, variables de medida: en ambos casos el objetivo primario fue el de evaluar la eficacia del fármaco como reduc ción promedio de la frecuencia de tos –eventos de tos– durante 24 h en relación con placebo, medida, en función del estudio, a las 12 sema nas (COUGH-1) o a las 24 semanas (COUGH-2) de tratamiento 6 . Entre las variables secundarias se conside

general, baja a en medios acuosos. Sí ha evidenciado polimorfismo.

Figura 2. Estructura química de gefapixant.

De una revisión de la bibliografía se puede deducir que ha habido una profusa investigación químico-far macéutica en torno a los receptores purínicos que terminó en la identifi cación del dominio de diaminopirimi dina como clave en potenciales an tagonistas de los receptores P2X2/3 o P2X3. Se ha postulado que el nuevo fármaco actúa como un modulador alostérico negativo en un sitio espe cífico –nuevo– de los receptores P2X, de modo que induce una unión de las raron, por ejemplo, la reducción de la frecuencia de la tos en horas de vigilia y la calidad de vida específica mente relacionada con la tos 7 . En conjunto, incluyeron pacientes adultos con diagnóstico confirmado de tos crónica refractaria (aquella tos asociada a enfermedades como asma, reflujo gastroesofágico o síndrome de tos de las vías respiratorias supe riores, persistente a pesar del trata miento adecuado de la comorbilidad) o tos crónica idiopática (no asociada a ninguna enfermedad comórbida a pesar de una evaluación clínica exhaustiva), que no fueran fumadores en el momento del reclutamiento, no estuvieran en tratamiento farmacoló gico con IECA y tuvieran una dura ción de la tos de al menos 1 año y una

regiones de la aleta izquierda, la parte inferior del cuerpo y la aleta dorsal de la proteína (Jacobson et al. , 2021).

Eficacia y seguridad clínicas

severidad según la puntuación de la escala visual analógica 8 de ≥ 40 mm al inicio. Se excluyeron, además, pacien tes con capacidad pulmonar dismi nuida (capacidad vital forzada < 60 %), antecedentes recientes de infección de vías respiratorias o de bronquitis crónica o con hipertensión al inicio (presión sistólica de > 160 mm Hg o diastólica de > 90 mm Hg). Con esos criterios, la edad media de los pacientes enrolados fue de 58 años (rango 19-89; 7 % mayores de 75 años), una mayoría fueron mujeres (75 %) y de raza blanca (80 %). Además, la media de duración de la tos era de 11 años, y casi dos de cada tres pacien tes (61,5 %) tenía diagnóstico de tos crónica refractaria; el resto (38,5 %), de tos crónica idiopática.

5 El estudio COUGH-1 se desarrolló en 156 centros de 17 países y COUGH-2, en 175 cen tros de 20 países.

6 El periodo primario de eficacia en COUGH-1 fue de 12 semanas seguido por un periodo ciego de extensión de 40 semanas, mientras que el periodo primario de eficacia en COUGH-2 fue de 24 semanas seguido por un periodo ciego de extensión de 28 semanas. 7 El estudio COUGH-2 fue específicamente diseñado para evaluar el impacto de gefa pixant sobre la calidad de vida relacionada con la tos, medida mediante el cuestionario vali dado de Leicester (LCQ, por sus siglas en inglés). La puntuación posible del test LQC oscila entre 3 y 21 puntos, siendo mejor la calidad de vida cuanto mayor es la puntuación LQC; una respuesta clínicamente relevante se considera un aumento de ≥ 1,3 puntos respecto al valor inicial en la puntuación total del LCQ.

8 La escala visual análoga (EVA) es una escala de respuesta psicométrica que puede ser usada en cuestionarios como instrumento de medición de características subjetivas que no se pueden medir directamente, como en este caso la intensidad del impacto de la tos en la vida diaria. Consiste en una línea horizontal de 10 cm (100 mm) en cuyos extremos se en cuentran las expresiones extremas de un síntoma: en el izquierdo (0 mm) se ubica la ausen cia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad (100 mm). Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada, siendo la valoración más común la consideración de “leve” entre 0 y 30 mm, “moderado” si se sitúa entre 40 y 70 mm, y “severo” si la valoración es igual o superior a 80 mm.

197

Made with FlippingBook Digital Publishing Software