PAM481

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

Linzagolix en miomas uterinos

un cuadro de menopausia prema tura y brusca, con todos los sín tomas y complicaciones –incluso exacerbadas– de ésta, tales como sofocos, sequedad vaginal, dismi nución de la libido y reducción de la densidad mineral ósea. • También se utilizan progestágenos por diversas vías. Actualmente solo acetato de ulipristal tiene indica ción en el tratamiento por vía oral (diario) de miomas uterinos: se trata de un modulador selectivo de los receptores de progesterona ( selecti ve progesterone receptor modulator , SPRM), un tipo de sustancias que ejercen efectos agonistas parciales o antagonistas sobre los receptores de progesterona en los diversos tejidos (Cuéllar, 2013). Ha probado su eficacia incluso 6 meses des pués de finalizar el tratamiento, siendo especialmente efectivo en la reducción del sangrado menstrual y del volumen del fibroma, si bien su uso a largo plazo está restringi do al tratamiento intermitente por los problemas de seguridad a nivel hepático, ampliamente caracteriza dos por el PRAC de la EMA tras una suspensión cautelar de comerciali zación del fármaco en 2020. • Cabe citar que para el control de las manifestaciones –leves– asociadas a los miomas se ha propuesto el uso de otros fármacos 3 , como anticoncepti vos orales (progestágenos) o sistemas intrauterinos que liberan levonorges trel, que pueden ayudar a controlar el sangrado uterino anormal y los periodos dolorosos, pero que no tienen la indicación específica porque la evidencia es limitada y su efecto controvertido. No tratan el mioma en sí, por lo que no se recomiendan en mujeres con miomas de gran tamaño que puedan alterar la cavidad uterina.

• Recientemente, en cambio, se apro bó con ese fin –tratamiento de los síntomas moderados a graves de los miomas uterinos en mujeres adultas en edad reproductiva– relugolix , un novedoso antagonista competitivo no peptídico de los receptores de GnRH activo por vía oral, que está disponible en España en un medica mento multicomponente asociado a estradiol y noretisterona 4 . Inhibe de forma reversible los citados recep tores en la membrana de las células gonadotróficas de la hipófisis anterior y produce una disminución de la liberación por la glándula de la hormona luteinizante (LH) y de la hormona foliculoestimulante (FSH), reduciendo, en consecuencia, sus niveles plasmáticos circulantes: el descenso de FSH evita el crecimien to y desarrollo folicular y se reduce la producción de estrógenos, y la evitación del pico de LH inhibe la ovulación y el desarrollo del cuerpo lúteo, reduciéndose también la producción de progesterona. Todo ello proporciona un método an ticonceptivo adecuado si se toma durante al menos 1 mes. En vista de lo anterior se entiende que en la UE hay escasas opciones terapéuticas para el abordaje a largo plazo de los miomas moderados-seve ros (hasta hace poco solo se disponía de ulipristal, y desde 2023, también de relugolix), existiendo una necesidad médica no cubierta que hace conve niente la comercialización de nuevos tratamientos sintomáticos sin eventos adversos limitantes. Estos serán de especial interés en mujeres en edad fértil que aún quieran ser madres y rechacen la cirugía.

tipos de agentes con el fin de frenar el crecimiento de los miomas e, in cluso, intentar su eliminación sin re currir a la cirugía; sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido este objetivo y el tratamiento farma cológico busca reducir el tamaño del tumor y limitar las complicaciones que éste produce en la mujer, en mu chos casos como acondicionamiento previo a la cirugía. Básicamente se utilizan, además de analgésicos para el dolor (sobre todo, AINES), fármacos que reducen o anta gonizan los efectos hormonales feme ninos sobre el crecimiento del mioma, como los descritos a continuación: • Desde hace 4 décadas están aprobados con esta indicación los análogos de gonadorelina u hormona liberadora de gonadotro pinas (en adelante, GnRH), como la leuprorelina , la triptorelina o la goserelina . Son péptidos sinté ticos estructuralmente similares a la GnRH que ejercen una acción directa sobre la hipófisis: admi nistrados por vía intramuscular (los dos primeros) o subcutánea (el tercero), comúnmente en sus preparaciones trimestrales depot , inhiben la secreción de gonado tropinas y la síntesis de esteroides endógenos, limitando el creci miento de los fibromas uterinos. Se han probado eficaces en la reducción de la hemorragia uterina y de la anemia, y son capaces de reducir modestamente el volumen del mioma y del propio útero. Su principal limitación es que solo se usan durante un máximo de 6 meses (antes de una cirugía o para tratar la anemia), ya que por el estado de hipoestrogenismo que producen no son bien tolerados a largo plazo, pudiendo dar lugar a

3 La inyección intramuscular de medroxiprogesterona de liberación lenta produce ac ciones duales (estimuladoras o inhibitorias) sobre el crecimiento celular del mioma. Los dispositivos intrauterinos (DIU) que liberan progestágeno reducen la pérdida de sangre menstrual asociada con los miomas induciendo la atrofia del endometrio y la reducción del tamaño del mioma uterino, si bien se ha visto que por vía oral los progestágenos no reducen su tamaño ni la sintomatología asociada. También la mifepristona (un agente anti-progestágeno utilizado en la inducción del aborto terapéutico) parece capaz de re ducir la menorragia y mejorar la calidad de vida relacionada con los miomas, pero sin reducir su volumen. 4

Relugolix también está actualmente autorizado en un medicamento monocom ponente indicado en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata hor monosensible avanzado, por su capacidad de reducir también la producción de tes tosterona de los testículos sin los aumentos iniciales típicos de los tratamientos con análogos de la GnRH.

206

Made with FlippingBook Digital Publishing Software