PAM481
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Linzagolix en miomas uterinos
en medio ácido, ligeramente soluble en agua y soluble en medios alcalinos (EMA, 2022).
como un sólido –polvo– cristalino no higroscópico de color blanco o blan quecino que tiene una solubilidad dependiente del pH del medio, de modo que es prácticamente insoluble
anejo al de pirimidina y la presencia de átomos de flúor ( Figura 1 ).
Se trata de una molécula aquiral que exhibe polimorfismo y se presenta
Figura 1. Estructura química de linzagolix y fármacos relacionados.
Eficacia y seguridad clínicas
tinuaron sin tratamiento activo hasta completar las 52 semanas).
mía. Se excluyeron, en cambio, can didatas con antecedentes de fracaso a farmacoterapia frente al mioma, corticoterapia crónica concomitante para enfermedades inflamatorias, riesgo alto o diagnóstico de osteopo rosis u otra osteopatía metabólica, o alteraciones importantes del nivel de enzimas hepáticas. Las pacientes se asignaron al azar a 5 brazos de tratamiento administrado por vía oral cada día: linzagolix 100 mg, linzagolix 100 mg más terapia hormonal complementaria (THC: estradiol 1 mg + noretisterona 0,5 mg), linzagolix 200 mg y linzagolix 200 mg más THC. Nótese que al cabo de 6 meses de tratamiento se hicieron ciertos cruces: las participantes alea torizadas a placebo o a la monoterapia con linzagolix 200 mg/día cambiaron a linzagolix 200 mg/día más THC (aunque en PRIMROSE 1 la mitad de las pacientes del grupo placebo con
La eficacia y la seguridad de linzagolix han sido adecuadamente evaluadas en dos amplios ensayos clínicos de fase 3 y diseño prácticamente idéntico: alea torizados, doblemente ciegos, con trolados por placebo y de 52 semanas de duración del tratamiento (más 24 semanas de seguimiento posterior). El primero de ellos se llevó a cabo en Estados Unidos ( estudio PRIMROSE 1 ; N= 511), y el segundo, mayoritaria mente en Europa (estudio PRIMRO SE 2 ; N= 501), pero compartieron criterios para la inclusión y exclusión de las participantes. Enrolaron mu jeres en edad fértil con hemorragia menstrual intensa (> 80 ml de pérdi da de sangre por ciclo) y confirma ción ecográfica de al menos un mio ma en el útero de ≥ 2 cm y ninguno de > 12 cm, que aceptaran usar un método anticonceptivo no hormonal durante el estudio o cuyas parejas hubieran sido sometidas a vasecto
Consideradas en conjunto, entre las características basales de las pacien tes sobresale una edad media de 42 años, un IMC de 30 kg/m 2 , el 64 % de las mujeres eran de raza blanca (35 % de raza negra), la mediana del volumen del útero y de los miomas era de 241 y 53 cm 3 , respectivamente, y las manifestaciones más comunes al inicio –más allá del sangrado– eran dolor abdominal (68 %), presión ab dominal (53 %), menstruación anor malmente larga (50 %), dolor lumbar (50 %) y aumento de la frecuencia urinaria (35 %). Aunque equilibra dos en los distintos brazos de cada estudio, se vieron ciertas diferencias entre estudios en lo referente a fac tores demográficos como raza (63 % de raza negra en PRIMROSE 1 vs. 5 % en PRIMROSE 2), peso medio (88 vs. 74 kg) e IMC (33 vs. 27 kg/m 2 ).
5 El cuestionario de síntomas de miomas uterinos–calidad de vida (UFS-QoL) es una escala validada cuya puntuación va de 0 a 100 puntos: una puntuación más alta indica una mejor calidad de vida relacionada con la salud. La puntuación basal era de alrededor de 40.
208
Made with FlippingBook Digital Publishing Software