PAM481
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Zilucoplán en miastenia gravis generalizada
Tabla 1. Principales resultados de eficacia obtenidos en el estudio pivotal de zilucoplán. Se muestran los cambios en las puntuaciones desde el inicio y hasta la semana 12 en cada una de las variables.
BRAZO DE TRATAMIENTO
Zilucoplán (n= 86)
Placebo (n= 88)
VARIABLE PRIMARIA
-4,4 (-5,3 a -3,5)
-2,3 (-3,2 a -1,4)
Escala MG-ADL – Cambio medio (IC 95 % )
-2,1 (-3,2 a -1,4)
Diferencia entre medias (zilucoplán vs. placebo) (IC 95 % )
< 0,001*
Valor de p
VARIABLES SECUNDARIAS
-6,2 (-7,3 a -5,1)
-3,3 (-4,3 a -2,2)
Escala QMG – Cambio medio (IC 95 % )
-2,9 (-4,4 a -1,5)
Diferencia entre medias (zilucoplán vs. placebo) (IC 95 % )
< 0,001*
Valor de p
-8,6 (-10,2 a -7,0)
-5,4 (-7,0 a -3,9)
Escala MGC – Cambio medio (IC 95 % )
-3,2 (-5,2 a -1,2)
Diferencia entre medias (zilucoplán vs. placebo) (IC 95 % )
0,0023*
Valor de p
-5,7 (-7,2 a -4,1)
-3,2 (-4,7 a -1,7)
Escala MG-QoL15r – Cambio medio (IC 95 % )
-2,5 (-4,5 a -0,5)
Diferencia entre medias (zilucoplán vs. placebo) (IC 95 % )
0,0128*
Valor de p
* Significación estadística.
de enzimas pancreáticas (amilasa y lipasa); eventos pancreáticos para los que no se ha encontrado ningu na asociación causal con zilucoplán, pero que se asumen como riesgo po tencial importante del tratamiento. La incidencia de eventos calificados como graves fue similar con ambos tratamientos (16 %), si bien las infec ciones graves fueron más incidentes con zilucoplán (6 % vs. 4 % con place bo). En todo caso, la tasa de interrup ción del tratamiento por motivos de seguridad fue baja (4 % con zilucoplán vs. 2 % con placebo). Ninguna de las muertes registradas en los estu dios se consideró relacionada con el tratamiento. Tampoco hay ninguna evidencia de que la inmunogenicidad –baja– del fármaco pueda repercutir negativamente en su eficacia o segu ridad clínicas.
incidencia significativamente mayor de eventos adversos respecto a la administración de placebo (78 % vs. 74 % con placebo); la diferencia fue solo ligeramente superior si se tienen en cuenta los eventos adversos relacio nados con el tratamiento (32 % con zilucoplán vs. 26 % con placebo). Las reacciones adversas más fre cuentemente notificadas por los pacientes tratados con zilucoplán (> 10 %) –de incidencia mayor que con placebo– fueron las reacciones en el sitio de inyección (14 % hematoma y 7 % dolor) y las infecciones del tracto respiratorio superior (5 % nasofa ringitis, 4 % sinusitis y 4 % otras infecciones), seguidas por diarrea (9 %); en su mayoría leves-moderadas en severidad. También se ha visto una cierta incidencia (5-6 % vs. 3 % con placebo) de elevación de niveles
de tratamiento (cambio de -6,0 puntos; IC 95 % -7,2 a -4,9). En los pacientes que cambiaron desde el brazo placebo se vieron rápidas mejorías en la puntua ción de la escala MG-ADL; de nuevo, la eficacia creció hasta la semana 24 (12 semanas con zilucoplán) y se mantuvo hasta la semana 60, con cambios de -6,5 puntos en ambos cortes tempora les. El resto de las variables de eficacia mostraron resultados consistentes con los comentados, todo lo cual apunta a un beneficio prolongado con el uso del fármaco (Howard et al., 2024). Desde el punto de vista de la seguri dad , los datos más robustos proceden de 213 pacientes con MGg que han recibido la pauta aprobada de ziluco plán en su desarrollo clínico, 138 de los cuales han sido tratados durante al menos 6 meses y 87 por más de 1 año. En líneas generales, no se ha visto una
220
Made with FlippingBook Digital Publishing Software