PAM482

Plantas medicinales como agentes antiinflamatorios

PLANTAS MEDICINALES

desequilibrio en su producción pueden aparecer enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide. Una de las citoquinas proinflamatorias clave es el factor de necrosis tumoral alfa (TNF- α ), la cual es producida por los macrófagos, monocitos y linfoci tos T como respuesta a infecciones, lesiones y otros estímulos de carácter inmunológico. Cuando se activa, des encadena diversas vías de señalización intracelular como la NF- κ B, la cual induce la expresión de genes infla matorios y la vía de las caspasas que puede llegar a conducir a apoptosis en determinadas condiciones. Como resultado el TNF- α es capaz de inducir fiebre mediante la estimulación del hipotálamo, aumentar la permeabilidad vascular, facilitando así la migración de los leucocitos y activar a macrófagos y neutrófilos, lo que generara la produc ción de IL-1 e IL-6. Como citocina antinflamatoria destaca el factor transformador del crecimien to beta (TGF- β ), el cual se une a sus receptores específicos TGF- β R I y II , activando la vía de señalización intra celular SMAD . Esta cascada modula la expresión de genes que regulan la proliferación celular, la producción de citocinas y la remodelación tisular. Las quimiocinas , las cuales constituyen un grupo especializado de citocinas, encargadas de regular la migración de células inmunitarias hacia los tejidos afectados. Durante el proceso de infla mación, estas proteínas son producidas por células en los tejidos, como los ma crófagos, las células endoteliales y las células epiteliales, en respuesta a estí mulos como infecciones, daño celular o mediadores inflamatorios. Aseguran que las células inmunitarias lleguen a las áreas específicas donde se requiere una respuesta inmune activa, facilitan do así la eliminación de patógenos y la reparación tisular. Los eicosanoides , fundamentales en la regulación de la respuesta inflama toria, son un grupo de compuestos lipídicos que derivan de los ácidos grasos poliinsaturados, principal-

interacciones complejas entre células de linfoides, células inflamatorias y cé lulas hematopoyéticas. Intervienen en la iniciación, amplificación y resolución de la respuesta inflamatoria. Ejercen su función uniéndose a receptores especí ficos como, por ejemplo, los que se en cuentran presentes en los linfocitos T y desencadenan cascadas de señalización intracelular que regulan la expresión génica y la activación de diversas vías metabólicas. Estos mecanismos pueden incluir la activación de quinasas, la translocación de factores de transcrip ción al núcleo y la producción de otras moléculas bioactivas. Dependiendo de su naturaleza, las citocinas pueden ejercer efectos proinflamatorios o an tiinflamatorios. Las citocinas proinfla matorias como la interleucina-1 (IL-1), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF- α ) y la interleucina-6 (IL-6), promueven la activación de células inmunitarias, la producción de moléculas de adhesión y la liberación de otras sustancias in flamatorias. Sin embargo, las citocinas antiinflamatorias como la interleuci na-10 (IL-10) y el factor de crecimiento transformante beta (TGF- β ), se encar gan de regular la respuesta inmune, limitando el daño tisular. Las interleucinas (ILs) son produci das por los leucocitos y otras célu las inmunitarias cuando se generan estímulos inflamatorios, infecciosos o inmunológicos. Su objetivo es regular la inflamación, proliferación y diferen ciación celular, así como la activación de respuestas inmunitaria innata y adaptativa. Estas se unen a receptores específicos en la superficie celular y desencadenan cascadas de señali zación intracelular que modulan la res puesta inflamatoria. Las interleucinas antiinflamatorias (IL-4, IL-10, IL-13, IL-35) ejercen su función suprimiendo la producción de citocinas proinfla matorias, promueven la reparación tisular y regulan la respuesta inmune para evitar inflamación crónica. Por el contrario, las ILs proinflamatorias ((IL 1, IL-6, IL-12, IL-17, IL-18) estimulan la activación tanto de macrófagos como neutrófilos, la producción de proteínas inflamatorias y la síntesis de molécu las de adhesión. Cuando se genera un

y grecorromana documentaron el uso de distintos extractos vegetales con propiedades antiinflamatorias, como la cúrcuma ( Curcuma longa ), el sauce blanco ( Salix alba , fuente del ácido acetilsalicílcio), el jengibre ( Zingiber offcinalis ), el romero ( Rosmarinus offi cinalis ), el té verde ( Camellia sinen sis ), la boswellia ( Boswellia serrata ) e incluso el ginseng ( Panax ginseng ). Actualmente, gracias al avance de la farmacología y de las técnicas instru mentales aplicadas, se han podido aislar una gran cantidad de compuestos na turales, entre ellos flavonoides, alcaloi des, diversos polifenoles y terpenoides que tienen la capacidad de modular las principales vías inflamatorias. Los mediadores del proceso inflamato rio son sustancias que juegan un papel crucial en la regulación y ejecución de la respuesta inflamatoria. Pueden ser de origen celular o plasmático y se clasifican en varias categorías, entre los principales podemos mencionar las citocinas, Quimiocinas, prostaglandi nas, leucotrienos, aminas vasoactivas (histamina, serotonina), factores de crecimiento (como el factor de creci miento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)), sistema del comple mento y radicales libres. Estos mediadores trabajan en con junto para coordinar la respuesta inflamatoria, facilitando la llegada de células inmunitarias al sitio de lesión o infección, promoviendo la repara ción de tejidos y, en algunos casos, contribuyendo a la resolución de la inflamación. Sin embargo, una regula ción inadecuada de estos mediadores puede llevar a enfermedades inflama torias crónicas. Las citocinas son un grupo de pro teínas de bajo peso molecular que se generan por diversos tipos celulares como los macrófagos, linfocitos y célu las endoteliales y que actúan mediando MEDIADORES INFLAMATORIOS

433

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online