PAM482

PLANTAS MEDICINALES

Plantas medicinales como agentes antiinflamatorios

actúan como mediadores esenciales en la defensa del organismo frente a patógenos ya que participan en la activación del sistema inmunológico y en la eliminación de microorganismos invasores. Por otro lado, cuando su producción es excesiva y se supera la capacidad de los sistemas antioxidan tes pueden inducir estrés oxidativo, lo que daña proteínas, lípidos y ADN, promoviendo inflamación crónica y disfunción celular. Entre los radicales libres cabe destacar el óxido nítrico (NO), sintetizado por la L-arginina mediante la óxido nítrico sintasa (NOS); su papel en la inflamación es complejo ya que depende de su con centración, a niveles bajos su isofor ma inducible (iNOS) genera grandes cantidades de NO en respuesta a estímulos inflamatorios, regulando la vasodilatación, la permeabilidad vas cular y la función inmunitaria. Cuando su concentración aumenta excesiva mente puede tener efectos citotóxi cos al formar peroxinitrito (ONOO - ), contribuyendo al daño tisular y a en fermedades inflamatorias crónicas. Su equilibrio es, por tanto, crucial para la

homeóstasis, constituyendo un obje tivo terapéutico de algunas patologías que cursan con inflamación.

mente del ácido araquidónico (AA), aunque también se ha visto que pueden originarse a partir del ácido eicosapentaenoico (EPA) y del ácido dihomo- γ -linolénico (DGLA). Estas moléculas actúan como mediadores autocrinos y paracrinos que modulan la vasodilatación, el aumento de la permeabilidad vascular, la quimiotaxis de leucocitos y la producción de cito cinas proinflamatorias. Inicialmente liberan ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana celular por acción de la enzima fosfolipasa A 2 (PLA 2 ). Posteriormente, este sustrato se metaboliza por tres vías enzimá ticas. Estas vías son ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) que van a producir prostanglandinas (PG), tromboxanos (TX) y prostaciclinas (PGI); vía lipooxi genasas (LOX) que generan leucotrie nos (LT) y lipoxinas (LX) y finalmente la vía P450 que participa en la síntesis de epoxieicosanoides y otros metabo litos oxidados. Finalmente, los radicales libres en el contexto de la inflamación tienen un mecanismo dual. Por un lado,

PRINCIPALES VÍAS DE SEÑALIZACIÓN EN LA INFLAMACIÓN

Las vías de señalización agrupan una serie de procesos bioquímicos a través de los cuales la célula recibe y respon de a señales externas o internas. En la inflamación, estas vías son fundamen tales para la activación de una serie de eventos moleculares que coordinan la respuesta inflamatoria, incluida la libe ración de mediadores bioquímicos y la modulación de la actividad celular en el sitio de inflamación. En este contex to las principales vías de señalización incluyen la vía del factor nuclear kappa B (NF- κ B), las MAP quinasas (MAPK), la vía Janus kinase/signal transducer and activator of transcription (JAK/STAT) y el inflamasoma, cada una de las cuales desempeña un papel crucial en la in ducción, mantenimiento y resolución de la inflamación ( Figura 1 ).

Figura 1 . Representación esquemática de las principales vías de señalización celular relacionadas con la inflamación. COX: ciclooxigenasa; DAG: diacilglicerol; ERK: quinasa regulada por señales extracelulares; IKK: quinasa I κ B; IP3: inositol trifosfato; JAK: quinasa Janus; STAT3: transductor de señales y activador de la transcripción; JNK: quinasa N-terminal c-Jun; LOX: lipoxigenasa; MAPK: proteína quinasa activada por mitógenos; NEMO: modulador esencial de NF- κ B; NF- κ B: factor nuclear kappa B; PI3K: fosfatidilinositol 3-quinasa; PIP2: bisfosfato de fosfatidilinositol; PKC: proteína quinasa C; PLA2: fosfolipasa A2; PLC γ : fosfolipasa C gamma). Adaptada de (Tasneem et al ., 2019).

434

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online