PAM482
Plantas medicinales como agentes antiinflamatorios
PLANTAS MEDICINALES
Vía del NF- κ B La vía de señalización de NF- κ B consti tuye un sistema crucial en la regulación de la inflamación y de la respuesta inmu ne, ya que es esencial en la transducción de señales que median la activación de genes proinflamatorios. La activación de esta vía aparece cuando se generan estímulos inflamatorios como citocinas proinflamatorias (TNF- α , IL-1 β ), produc tos microbianos (lipopolisacáridos, LPS) y estrés celular. Cuando estos estímulos se unen a su receptor especifico, inducen a activación del complejo I κ B quinasa (IKK), que fosforila I κ B, promoviendo su degradación proteosomal y liberando a NF- κ B, permitiendo su translocación al núcleo celular. En el núcleo, NF- κ B se une a secuencias promotoras de genes diana y estimula la transcripción de me diadores inflamatorios, como citocinas (TNF- α , IL-6, IL-8), quimiocinas (CCL2, CXCL10), enzimas proinflamatorias (ciclooxigenasa-2, óxido nítrico sinta sa inducible) y moléculas de adhesión endotelial, promoviendo la activación de leucocitos en tejidos inflamados. Esta ac tivación es necesaria para la eliminación de sustancias extrañas y restauración de la homeostasis. Sin embargo, una acti vación sostenida en el tiempo de NF- κ B contribuye a la inflamación crónica y al desarrollo de enfermedades autoin munes, cardiovasculares y neoplásicas y también genera una resistencia a la apoptosis en ciertos tipos celulares. Esta vía tiene un papel importante en la transducción de señales extracelula res hacia respuestas celulares específi cas, entre las que se encuentran la ex presión de citocinas proinflamatorias, la proliferación celular y la apoptosis. Se activa como respuesta a estímulos inflamatorios mencionados anterior mente y desencadena la activación secuencial de quinasas específicas que incluyen las MAP3K, las MAP2K y, finalmente, las MAPK terminales. En las MAPK terminales, se encuentran las tres principales familias de MAPK: ERK1/2 (quinasa regulada por señales extracelulares), que participa en la Vía de las MAPK
proliferación celular; p38 MAPK, que es importante en la producción de mediadores inflamatorios en respuesta a estímulos de estrés y daño celular; y JNK (c-Jun N-terminal quinasa), la cual está involucrada en la activación de factores de transcripción como AP-1 y la regulación de la apoptosis. La hiperactivación de esta vía se ha relacionado con enfermedades como artritis reumatoide y asma por lo que las MAPK son una diana terapéutica clave en el desarrollo de nuevos fárma cos que modulen la inflamación. La activación de esta vía comienza cuando citocinas proinflamatorias como la IL-6 o la IL-10 se unen a receptores de membrana asociados a quinasas JAK (JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2), lo que conduce a una autofosforilación de dichas quinasas y la fosforilación de residuos de tirosina en las colas cito plasmáticas del receptor. Los residuos fosforilados generados actúan como puntos de anclaje para factores de transcripción STAT, que, tras su fos forilación por JAKs sufren un cambio conformacional y se translocan al nú cleo, donde van a regular la transcrip ción de genes claves en la inflamación, diferenciación celular y la respuesta inmune. En la inflamación, cuando STAT3 se activa, promueve la expre sión de citocinas como IL-6 y factores de supervivencia celular, mientras que STAT1 regula la respuesta a Vía de JAK/STAT
visión, presentamos los aspectos más destacados de la literatura publicada sobre las actividades antiinflamatorias de los productos naturales.
PLANTAS MEDICINALES
Los mediadores y principales vías de señalización de la inflamación ante riormente descritos son la base para comprender los mecanismos mole culares de la inflamación y la farma cología y mecanismo de acción de las plantas medicinales con actividad antiinflamatoria. HARPAGOPHYTUM PROCUMBENS (BURCH.) DC. EX MEISN Harpagophytum procumbens subsp. procumbens (Burch.) DC. ex Meisn. ( Figura 2 ), perteneciente a la familia Pedaliaceae , es una planta medicinal originaria de la región del Kalahari, en el sur de África, de uso prominente en tre los pueblos indígenas san y khoi de Sudáfrica. Comúnmente se le conoce como Devil’s claw en inglés, o garra del diablo en español. Entre sus constitu yentes se encuentran principalmente iridoides (harpagósido –mayoritario, ( Figura 3 )–, harpágido y 8-p-cumaroil harpágido), ésteres heterosídicos fe nilpropánicos, fitosteroles, triterpenos y flavonoides (principalmente kanferol
Figura 2 . Planta y raíz de H. procumbens
interferones y la activación de macrófagos proinflamatorios.
El uso de plantas, sus partes o extractos como compuestos antiinflamatorios se conoce desde la antigüedad. En las últimas décadas, la produc ción científica sobre sobre las actividades antiinflamatorias de especies vegetales, sus extractos y sus componen tes aislados se ha visto muy aumentada, tanto en lo que se refiere a artículos de inves tigación propiamente dicha como de revisión. En esta re
435
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online