PAM482

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

Decitabina/cedazuridina en leucemia mieloide aguda

Aspectos moleculares

Figura 1. Estructura química de cedazuridina.

Cedazuridina es una molécula quiral con cuatro estereocentros, que presenta un estereocentro anomérico, que es especialmente propenso a la epimerización, presentando estereo química β . La configuración necesaria para que esto no ocurra se asegura durante el proceso de síntesis.

Desde el punto de vista de su estruc tura, cedazuridina tiene por nombre químico el (4R)-1-[(2R,4R,5R)-3,3-di fluoro-4-hidroxi-5-(hidroximetil) oxolan-2-il]-4-hidroxi-1,3-diazinan-2 ona, que se corresponde con la fórmula molecular C 9 H 14 F 2 N 2 O 5 . Tiene una masa molecular relativa de 268,21 g/mol. La sustancia activa en estado puro se presenta como un sólido de color blanco o blanquecino, no higroscópico, soluble en agua y totalmente soluble en disolventes apolares. La eficacia y la seguridad clínicas de la combinación decitabina/cedazuri dina (en adelante, DEC/CED), admi nistrada por vía oral se evaluaron en un ensayo pivotal multicéntrico de fase 3, aleatorizado, abierto, cruza do, de dos periodos y controlado con tratamiento activo de decitabina por vía intravenosa (Geissler et al. , 2024). Los pacientes incluidos en el estudio fueron adultos con LMA considera dos no candidatos a la quimioterapia estándar de inducción, pero candida tos a recibir decitabina IV, con estado ECOG de 0 o 1 y una esperanza de vida estimada en al menos 3 meses. Como criterios de exclusión princi pales se consideraron estar re cibiendo tratamiento simultáneo para los síndromes mielodisplásicos (lenalidomida o eritropoyetina, entre otros), haber recibido quimioterapia citotóxica previa para el tratamiento de LMA (excepto con hidroxiurea), haber recibido más de 1 ciclo de azacitidina o decitabina IV dentro de las 4 semanas previas a la ad ministración de la primera dosis, y hospitalización de más de 2 días por

Eficacia y seguridad clínicas

Figura 2. Diseño del estudio. Elaboración propia.

la ( Figura 3 ), y el resto de los ciclos se continuaron hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inacepta ble, interrupción por voluntad propia o descarte del sujeto. La mediana de tratamiento fue 5 meses y el objetivo principal del estudio fue la comparación de los niveles totales de decitabina en sangre tras 5 días de tratamiento entre DEC/CED y DEC IV en los ciclos 1 y 2, medida como Área bajo la curva (AUC 4 , por sus siglas en inglés) en el intervalo de dosificación. Los objetivos secundarios incluyeron,

neutropenia febril, neumonía, sepsis o infección sistemática en los 30 días previos al screening . En el análisis de eficacia y seguridad se incluyó a un total de 87 pacien tes que recibieron el tratamiento. La mediana de edad fue de 78 años, siendo un 61 % hombres y estan do las características basales, en general, correctamente equilibradas entre los distintos grupos. Los pa cientes se aleatorizaron 1:1 a grupos cruzados de tratamiento en los dos primeros ciclos, según el esquema de

4 El área bajo la curva, cuyas siglas son AUC (del inglés area under the curve ), corresponde a la integral de la concentración de plasma de un fármaco frente a un intervalo de tiempo definido. El nombre completo es área bajo la curva de la concentración plasmática y se utiliza para cuantificar la absorción de la sustancia hacia la circulación sistémica.

332

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online