PAM482

Eravaciclina en infecciones intraabdominales complicadas

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

sobre cepas multirresistentes es una necesidad derivada de todo lo indicado anteriormente. En los últi mos años, se han comercializado en España algunos antibióticos activos frente a algunas de esas bacterias, como los glucopéptidos teicoplanina y dalbavancina o las oxazolidinonas linezolid y tedizolid , que están ayu dando a controlar terapéuticamente el creciente espectro de patógenos resistentes. También la tetraciclina tigeciclina ha obtenido en pacientes con infecciones graves intraabdomi nales tasas altas de respuesta clínica y microbiológica, equiparables a las obtenidas con imipenem, meropenem y doripenem , pero en estos casos se debe tener en cuenta que tigeciclina no se considera una opción adecua da en monoterapia en infecciones asociadas a P. aeruginosa debido a la elevada tasa de resistencia.

lactamasas de espectro extendido), los antibióticos de elección son los carbapenémicos (imipenem-cilasta tina, meropenem o doripenem). El tratamiento de las IIAc causadas por bacterias multirresistentes se ve obstaculizado por la limitada efecti vidad de los antibióticos disponibles, por lo que se requiere de opciones terapéuticas más agresivas, como el uso de terapias combinadas, aumentando así el riesgo de efec tos adversos y complicaciones. Las bacterias multirresistentes generan un alto coste sanitario debido a la prolongación de la hospitalización, la necesidad de intervenciones quirúr gicas adicionales y al uso de recursos como las unidades de cuidados in tensivos, que incrementan de forma considerable los gastos asociados con el manejo de estas infecciones. La incorporación de nuevos an tibióticos susceptibles de actuar

tauración de la terapia antibiótica lo más rápidamente posible, por lo que habitualmente se comenzará con un tratamiento empírico que podrá modificarse en función de la evolución del paciente y de los resultados del cultivo y de los test de susceptibilidad (antibiograma). Ante una IIAc, la decisión sobre el régimen antibiótico a emplear puede variar en función de si la infección es adquirida en la comunidad o intra hospitalaria, atendiendo al hecho de que en estas últimas es más habitual la presencia de bacterias multirre sistentes. El uso de piperacilina/ tazobactam es frecuente en ambos casos, así como el uso de regímenes combinados de una cefalosporina –principalmente, cefepima o ceftazi dima– con metronidazol. Cuando se sospecha o se conoce la presencia de microorganismos multirresistentes a cefalosporinas de tercera gene ración o fluoroquinolonas (como P. aeruginosa , anaerobios o con beta Eravaciclina es un nuevo antibiótico de amplio espectro –con actividad frente a bacterias grampositivas, gramnegativas y anaerobios– del grupo de las tetraciclinas. Como el resto de los antibióticos de este grupo, el mecanismo de acción de eravaciclina se basa en la inhibición de la síntesis proteica bacteriana al unirse a la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así la incorporación de aminoácidos a la cadena peptídica y produciendo, en última instancia, un efecto fundamentalmente bacterios tático. Con base en este mecanismo, el medicamento ha sido autorizado con indicación en el tratamiento de las infecciones intraabdominales complicadas (IIAc) en adultos. En cuanto a los mecanismos de resistencia, los observados a nivel preclínico coinciden con los cono cidos para otras tetraciclinas, como la adquisición de elementos móviles Acción y mecanismo

–por ejemplo, transposones–, mutaciones en el sitio de unión ribosomal o mutaciones de ganancia de fun ción que llevan a la sobreexpresión de elementos de resistencia, como las bom bas de eflujo multifármaco. No obstante, eravaciclina parece mantener actividad en pre sencia de genes que confieren resistencia a otras tetracicli

Tabla 1. Ejemplos de microorganismos sensibles in vitro a eravaciclina. A partir de (EMA, 2018).

CLASIFICACIÓN

MICROORGANISMO

Grampositivos

- Staphylococcus aureus (incluyendo SARM). - Staphylococcus epidermidis. - Streptococcus pyogenes. - Enterococcus faecalis. - Enterococcus faecium. - Enterobacter cloacae. - Enterobacter aerogenes. - Escherichia coli. - Klebsiella pneumoniae. - Pseudomonas aeruginosa. - Acinetobacter baumannii.

Gramnegativos

Anaerobios

- Bacteroides fragilis. - Clostridioides difficile.

SARM: S. aureus resistente a meticilina.

B. fragilis , que confieren resistencia a tigeciclina (EMA, 2018).

nas, como tet(A), tet(B), tet(K) o tet(M) en E. coli, K. pneumoniae o A. bauman nii , e incluso frente a tet(Q) y tet(X) en

355

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online