PAM482

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

Eravaciclina en infecciones intraabdominales complicadas

Aspectos moleculares

cula presenta cuatro centros quirales.

Desde el punto de vista de su estructura, eravaciclina tie ne por nombre químico el [(4S,4aS,5aR,12aS)-4-(dimetilamino)- 7-fluoro-3,10,12,12a-tetrahidroxi 1,11-dioxo-9-[2-(pirrolidin-1-il) acetamido]-1,4,4a,5,5a,6,11,12a-oc tahidrotetracen-2-carboxamida]. Formulado en el medicamento como la sal dihidrocloruro, se corresponde con la fórmula C 27 H 31 FN 4 O 8 ·2HCl y cuenta con un peso molecular relati vo de 631,5 g/mol. El dihidrocloruro de eravaciclina se presenta en estado puro como un sólido cristalino de color amarillo a naranja, ligeramente higroscópico, libremente soluble en agua y sol ventes orgánicos polares. La molé La eficacia y la seguridad clínicas de eravaciclina han sido examinadas en dos estudios pivotales de fase 3 y similar diseño, los estudios IGNITE 1 e IGNITE 4. Ambos fueron estudios mul ticéntricos, aleatorizados, controlados y doblemente ciegos en pacientes con IIAc. Eravaciclina fue comparada con ertapenem en IGNITE 1 y con merope nem en IGNITE 4, manteniendo en am bos casos la doble simulación que ase gurara el cegamiento, dada la diferente posología de los distintos tratamientos: eravaciclina se administra en dosis de 1,0 mg/kg cada 12 h en perfusión intra venosa durante 60 min, mientras que ertapenem se administró en perfusión intravenosa de 30 min de duración a una dosis de 1 g/24 h y meropenem se perfunde en dosis de 1 g/8 h.

Figura 1. Estructuras químicas de tetraciclina y eravaciclina.

Desde una perspectiva de clase antibiótica, el anillo tetracíclico junto con los sustituyentes de tipo cetona y enol y los dos hidrógenos en configuración estereo química alfa resultan fundamentales para la actividad antibiótica de estos fármacos. En el caso de las fluoro ciclinas como el nuevo fármaco, la adición de

yor actividad antibacteriana, espe cialmente sobre patógenos gramne gativos (Zhanel et al. , 2016).

un sustituyente polar o básico sobre el C9 –sobre el que se sitúa el grupo pirrolidin-acetamida– confiere ma

Eficacia y seguridad clínicas

análisis de curación ( test-of-cure visit , TOC; 25-31 días tras la primera dosis) en la población por intención de tratar modificada (MITT) y en la población clínicamente evaluable (CE) 1 . Se definió la respuesta clínica como: curación , en caso de completa resolución o mejora significativa de los signos y síntomas de la infección; fracaso , en caso de muerte asociada a la infección, necesidad de procesos quirúrgicos no planificados o drenajes percutáneos, con infección persistente o recurrente o necesidad de administrar antibioterapia conco mitante; o respuesta indeterminada , para aquellos casos que no encajaran como curación o fracaso . Fueron obje tivos secundarios la respuesta clínica en la visita de fin de tratamiento y de seguimiento (38-50 días tras la primera dosis) y la respuesta microbiológica – entendida como erradicación, aparente erradicación, persistencia, persistencia

de una IIAc diagnosticada (absceso intraabdominal, perforación intestinal o gástrica, peritonitis, apendicitis con per foración o colecistitis con perforación) y con respuesta inflamatoria sistémica, dolor abdominal o en el costado o dolor referido en otras áreas. Los participan tes debían usar métodos anticoncepti vos efectivos hasta 30 días después de la administración de la última dosis. Se ex cluyeron candidatos con baja probabili dad de supervivencia durante el periodo de 6-8 semanas debido a enfermedad de rápida progresión o necesidad de recibir tratamiento con agentes vasopresores; tampoco se permitió la participación de pacientes con fallo renal, enfermedad hepática clínicamente relevante o inmu nocomprometidos. La variable principal de eficacia común a ambos estudios fue la determinación de la respuesta clínica en la visita de

En los dos estudios se incluyeron pa cientes adultos hospitalizados a causa

1 La población MITT estuvo compuesta por el conjunto de sujetos aleatorizados que recibieron cualquier dosis de eravaciclina, mientras que la población CE se compuso por todos los participantes aleatorizados sin desviaciones significativas del protocolo de estudio.

356

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online