PAM482
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Rezafungina en candidiasis invasiva
Eficacia y seguridad clínicas
dosis, y en la visita de seguimiento entre los días 52-59).
(23,7 % vs. 21,3 %; diferencia: 2,4 p.p.; IC 95 % para la diferencia: -9,7 a 14,4), si bien se demostró la no inferioridad vs. caspofungina. Por su parte, los datos relativos a la tasa de respuesta global en distintos puntos temporales mues tran también resultados comparables entre ambos tratamientos ( Tabla 2 ). Adicionalmente, se ha llevado a cabo un análisis agrupado incorporando los datos de un estudio de fase 2 que eva luó la relación dosis-respuesta (STRI VE). El análisis presentado en el EPAR (EMA, 2023) muestra una mortalidad por cualquier causa en el día 30 similar entre rezafungina y caspofungina (18,7 % vs. 19,4 %, respectivamente), con una diferencia calculada de -1,5 p.p. (IC 95 % -10,7 a 7,7). Respecto al perfil de seguridad del nuevo fármaco, se dispone de datos agrupados para el estudio pivotal y el citado estudio de fase 2, procedentes de un total de 151 pacientes expues tos a rezafungina en la pauta auto rizada (400/200 mg) y 166 a caspo fungina, y una mediana de duración del tratamiento de 14 días tanto para rezafungina como para caspofungi na. Los resultados apuntan a que una proporción superior de pacientes tratados con rezafungina experi menta al menos un evento adverso (91,4 % vs. 83,1 % con caspofungina),
La eficacia y la seguridad clínicas de rezafungina se han examinado en un estudio pivotal de fase 3, multicéntri co, aleatorizado, doble ciego, de no inferioridad en comparación con cas pofungina, en pacientes adultos con candidemia o candidiasis invasiva. Los 199 pacientes incluidos en el estudio debían contar con un diagnóstico micológico basado en al menos un cultivo sanguíneo positivo para Can dida o un resultado positivo en test in vitro o confirmación por micros copía de la presencia de una especie de Candida en un tejido estéril en condiciones normales. Se excluyeron sujetos con candidiasis invasiva y artritis séptica en una articulación protésica, con osteomielitis, endo carditis/miocarditis, meningitis, endoftalmitis o coriorretinitis, o con formas crónicas de candidiasis. La variable principal de eficacia fue la tasa de respuesta global (TRG) 3 en el día 14 en la población por intención de tratar modificada (mITT), o sea, todos los participantes con una infección do cumentada por Candida que recibie ron al menos una dosis del fármaco en estudio. Entre las principales variables secundarias destacan la mortalidad por cualquier causa en el día 30 y la respuesta global en distintos momen tos (día 5, día 30, al final del tratamien to y hasta 2 días después de la última
Los participantes fueron aleatorizados en proporción 1:1 para recibir rezafun gina en una dosis semanal o caspofun gina en una dosis diaria, ambas por vía intravenosa 4 . En cuanto a las caracte rísticas basales, adecuadamente balan ceadas entre grupos, la edad media fue de 60,7 años, hubo mayoría de varones (61,8 %) y de participantes de raza blanca (60,8 %); aproximadamente dos de cada tres (69,3 %) presentaban únicamente candidemia, mientras que el tercio restante (30,7 %) tenía diagnóstico de candidiasis invasiva en el momento basal. Los resultados publicados (Thompson et al ., 2023) son indicativos de la no inferioridad de rezafungina en compa ración con caspofungina en términos de la variable principal ( Tabla 1 ). El criterio de no inferioridad se estable ció como una diferencia no superior a -20 puntos porcentuales (p.p.) en el margen inferior del IC 95 % . No obstante, dado que la respuesta global fue infe rior con rezafungina, la diferencia vs. caspofungina no se analizó en térmi nos de superioridad. En cuanto a las variables secundarias, la mortalidad por cualquier causa en el día 30 fue superior con rezafungina
Tabla 1. Tasa de respuesta global en el estudio pivotal en la mITT en el día 14.
REZAFUNGINA (n= 93)
BRAZO DE TRATAMIENTO
CASPOFUNGINA (n= 94)
55 (59,1 %)
Curación, n (%)
57 (60,6 %)
-1,5 (-15,4 a 12,5)
Diferencia, p.p. (IC 95 % )
28 (30,1 %)
Fracaso, n (%)
29 (30,9 %)
10 (10,8 %)
Respuesta indeterminada, n (%)
8 (8,5 %)
p.p.: puntos porcentuales.
3 La respuesta se definió como tasa de curación, fracaso o respuesta indetermina da en base a criterios clínicos (criterio del investigador), radiológicos y micológicos, confirmada por un comité de revisión. 4
Con el objetivo de mantener el enmascaramiento, los pacientes recibieron tam bién placebo intravenoso. Además, los pacientes del grupo de caspofungina pudieron cambiar de tratamiento a fluconazol por vía oral a partir del 4º día, por lo que también se permitió la administración de placebo oral en el grupo de rezafungina.
376
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online