PAM484
El impacto de las enfermedades crónicas en los años de vida ajustados a la productividad (AVAP). Perspectivas de la población adulta de Finlandia
FARMACOECONOMÍA
Figura 1 .Puntuaciones WPAI de absentismo, presentismo y deterioro de la actividad por tipo de enfermedad crónica en personas de 18-79 años. WPAI: Cuestionario de Productividad Laboral y Deterioro de la Actividad ( Work Productivity and Activity Impairment Questionnaire ); EPOC: Enfermedad Pulmo nar Obstructiva Crónica. Elaboración propia a partir de los datos de (Lavikainen et al . 2025).
das tasas de pérdida de productividad, como son las enfermedades relacio nadas con la salud mental, las cuales generan un elevado impacto social. Además, tal y como se ha destacado en este estudio, estas enfermedades afec tan no solamente al ámbito laboral, sino que también generan un elevado im pacto en el trabajo no remunerado, que desempeña un papel importante en la productividad general de la economía de un país y es vital para el funcionamiento de los hogares y las comunidades. El último informe publicado sobre el absentismo laboral en España ha pues to de manifiesto el incremento cons tante de las tasas de absentismo por incapacidad temporal por enfermedad. Actualmente, se informa de un 5,2 % de absentismo laboral, lo que equivale a 1 137 350 personas en el año 2024.
por ejemplo, en la realización de las tareas cotidianas dentro del hogar.
En conclusión, las enfermedades crónicas suponen un importante impacto en la productividad, no solamente a nivel laboral sino también en la realización de tareas diarias, lo que genera importantes pérdidas de AVAPs. La depresión y otros problemas de salud mental fueron las condiciones con mayor impacto en las tres medidas estudia das (WPAI, IP y AVAP), con un impac to más significativo en mujeres que en hombres y en población a partir de los 35 años, especialmente en el ámbito laboral. COMENTARIO Este análisis ilustra la relevancia de conocer el impacto que pueden ge nerar las enfermedades crónicas en la productividad de las personas, no solamente a nivel laboral, sino tam bién en el trabajo no remunerado,
En las evaluaciones económicas, los años de vida ajustados a la discapacidad (AVAD) y los años de vida ajustados por calidad (AVAC) proporcionan un mé todo complementario para estimar el beneficio potencial de las intervencio nes sanitarias, ya sea en términos para cuantificar la carga de la morbilidad, o en términos de cantidad y calidad de vida. De hecho, estas medidas de resultados en salud se han convertido en una herramienta indispensable para la toma de decisiones de las agencias evaluadoras y se están empleando de forma habitual para evaluar la relación coste-efectividad o coste-utilidad, des de la perspectiva del sistema sanitario. Sin embargo, estas medidas podrían infraestimar la carga de las enfermeda des, especialmente aquellas con eleva
725
Made with FlippingBook flipbook maker