PAM484
REVISIÓN
Abordaje de las alteraciones del sodio y el potasio Patricia Isabel Mestre Lerma 1 , Pablo Gómez González del Tánago 2 , Mario Arana Zumaquero 3 , Iziar Concepción Andrés 4 , Marta Sojo Elías 5 , Elva Ortega Polar 6 y Francis co Javier Panadero Carlavilla 7 1 Residente de Medicina Familiar y Comunitaria en Centro de Salud Valle de la Oliva - Majadahonda (Madrid). 2 Médico de Familia. Equipo de Atención Primaria (EAP) - Villanueva de la Cañada (Madrid). 3 Pediatría. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid).
4 Médico de familia. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). 5 Médico de Familia. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). 6 Enfermera de Atención Primaria. EAP - Galapagar (Madrid). 7 Médico de Familia y Especialista en Medicina del Deporte. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). Email: jav ierpanadero61@gmail.com
https://doi.org/10.63105/49.484.2
Mestre Lerma PI, Gómez González del Tánago P, Arana Zumaquero M, Concepción Andrés I, Sojo Elías M, Ortega Polar E, Panadero Carlavilla FJ. Abordaje de las alteraciones del sodio y el potasio. Panorama Actual Med. 2025; 49(484): 616-626. DOI. 10.63105/49.484.2
Resumen
desde restricción hídrica en casos leves hasta administración controlada de suero salino hipertónico en formas graves, evi tando correcciones rápidas para prevenir una desmielinización osmótica. Por su parte, la hipernatremia –valores superiores a 145 mEq/l– refleja déficit de agua o exceso de sodio y su manejo se basa en reponer agua según el estado volumétrico, usando soluciones isotónicas o hipotónicas y monitorizando el sodio de forma frecuente. En cuanto al potasio, la hipopotasemia (K + < 3,5 mEq/l) se produce como consecuencia de pérdidas gastrointestinales o renales, redistribución intracelular o a asociada a determina das enfermedades genéticas, y provoca síntomas musculares, arritmias y alteraciones renales. El tratamiento es principal mente oral, con suplementos de potasio; la vía intravenosa se reserva para casos muy graves. La hiperpotasemia (K + > 5,5 mEq/l), causada habitualmente por insuficiencia renal o fármacos, presenta un importante riesgo de arritmias letales y se gestiona retirando agentes causales, usando resinas de intercambio, insulina con glucosa, bicarbonato o, en emergen cias, suero cálcico, diuréticos del asa o diálisis.
Las alteraciones del sodio y el potasio son frecuentes y pueden constituir emergencias médicas, por lo que requieren un diag nóstico preciso y tratamiento adecuado para reducir la morbi mortalidad. El mantenimiento de las concentraciones séricas de sodio y potasio es esencial para el equilibrio hidroelectrolíti co, la función neuromuscular y la homeostasis celular. El sodio, predominante en el espacio extracelular, determina la mayor parte de la osmolaridad plasmática, mientras que el potasio se localiza principalmente en el espacio intracelular y su balance depende de la bomba Na + /K + ATPasa y de factores hormonales. Alteraciones en la concentración sérica de estos iones pueden generar importantes consecuencias clínicas. La hiponatremia, definida por valores de sodio inferiores a 135 mEq/l, se origina por exceso de agua o déficit de sodio y puede clasificarse según la osmolaridad y el volumen extracelular. Cuando el sodio desciende, el agua entra en las células y produce edema cerebral, con un riesgo que varía en función de la rapidez de instauración. El abordaje incluye evaluación clínica, análisis de sangre y orina, y un tratamiento que oscila
INTRODUCCIÓN
ALTERACIONES DEL SODIO
Las alteraciones en estos iones, cono cidas como disnatremias y dispotase mias, constituyen hallazgos frecuentes en la práctica clínica y pueden llegar a ser emergencias médicas con alta morbimortalidad si no se reconocen y tratan adecuadamente.
Las concentraciones séricas de sodio y potasio son fundamentales para el mantenimiento del equilibro hi droelectrolítico, la función neuromus cular y la homeostasis celular.
BALANCE HIDROELÉCTRICO
Para comprender estas alteraciones, es preciso tener un conocimiento previo del balance hidrosalino.
616
Made with FlippingBook flipbook maker