PAM484
Abordaje de las alteraciones del sodio y el potasio
REVISIÓN
El 60-70 % del cuerpo humano es agua, que se divide en el organismo en compartimentos intracelular y extra celular. Este último, a su vez, se divide en liquido intersticial y vascular, repartiendo el componente vascular en venoso y arterial ( Figura 1 ).
Figura 1 . Distribución del agua corporal.
La composición de los solutos varía en función de la ubicación del mismo:
• Sodio, calcio, bicarbonato y cloro: pre dominan en el espacio extracelular.
• Potasio, magnesio y fósforo: predo minan en líquidos intracelulares.
Figura 2 . Osmolaridad. El agua transfunde al compartimento con mayor concentración de solutos.
Esto es relevante al hablar de la osmolaridad plasmática. La osmo laridad se define como el número de partículas osmóticamente acti vas por litro de solución (osmoles/l solución). La osmolaridad en condi ciones normales tiene un rango de 280-295 mOsm/l y su mecanismo regulador es la ósmosis. La ósmo sis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de mayor concentración hacia zonas de menor concentración de partículas ( Figura 2 ). En la ósmosis existe un movi miento neto de agua a través de una membrana semipermeable, como re sultado de una diferencia de concen traciones de solutos no difundibles entre los dos lados de la misma. El sodio es el ion que determina el 86 % de la osmolaridad extracelular. Sus valores normales son de 135-145 mEq/l. La valoración de los trastornos del sodio se basa en el estudio de tres parámetros:
HIPONATREMIA
Clasificación etiológica de la hiponatremia
Situación en la cual los valores de sodio son menores a 135 mEq/l.
Para clasificarla es necesario valorar la osmolaridad y el volumen extrace lular del paciente • Hiponatremia con osmolaridad aumentada: Na < 135 mEq/l + Osm 280-295 mOsm/kg Esta situación aparece cuando hay alguna sustancia en el espacio extracelular (EEC) que no puede entrar a las células, como ocurre en la hiperglucemia, hiperlipidemia o hiperproteinemia.
Es debido a una acumulación de agua, ya sea por ganancia de agua libre o por dificultad para excretarla. Existen otras causas como la presen cia de fármacos o una escasa ingesta de sodio. A nivel de osmolaridad, la concen tración baja de sodio en el compar timento extracelular provoca una entrada de agua dentro de las células para igualar las concentraciones entre ambos espacios. La hiponatremia puede clasificarse como leve (130-135 mEq/l), mode rada (125-129 mEq/l) o grave (< 125 mEq/l).
• Valoración clínica de la cantidad de sodio y agua del organismo (volemia).
• Valoración bioquímica de la cantidad de agua (osmolaridad) y concentra ción de sodio en suero.
• Hiponatremia con baja osmolaridad: Na < 135 mEq/l + Osm < 280 mOsm/kg.
Valoración de la respuesta renal me diante análisis bioquímico de la orina.
Por exceso de agua: polidipsia o admi nistración de soluciones hipotónicas.
617
Made with FlippingBook flipbook maker