PAM484
Ciltacabtagén autoleucel y talquetamab en mieloma múltiple
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
ellos están muy próximos a la mem brana citoplasmática, facilitando por lo tanto sinapsis inmunológicas más estrechas entre los linfocitos T y las células neoplásicas, lo cual se cree que deriva en una mayor citotoxicidad (Rodríguez-Otero et al. , 2024). Como anticuerpo biespecífico, tal quetamab recluta a los linfocitos T CD3+ (a los que se une en su dominio CD3) y a las células neoplásicas B del mieloma (por unión al GPRC5D que estas expresan), provocando o favoreciendo esa sinapsis inmuno lógica con gran proximidad. Esto produce la activación de los linfo citos T e induce la posterior lisis de las células neoplásicas del mieloma múltiple, mediada por la perforina y varias granzimas almacenadas en las vesículas secretoras de los linfocitos T citotóxicos. En estudios preclíni cos, talquetamab ha demostrado su capacidad de promover la activación de linfocitos T y su citotoxicidad en tres líneas celulares GPRC5D+ distin tas sin que ello afectara a las células GPRC5D-; la lisis celular se indujo con independencia de la refractarie dad a terapias previas y las anomalías citogenéticas de alto riesgo. Con base en este mecanismo de ac ción, talquetamab (designado como huérfano ), ha obtenido la autoriza ción de comercialización condicional en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con MMRR, que han recibido al menos 3 tratamientos previos, incluyendo un IP, un agente IMD y un anticuerpo monoclonal anti-CD38 y que hayan presentado progresión de la enfermedad al últi mo tratamiento (AEMPS, 2024).
último tratamiento y son refractarios a lenalidomida. Por su parte, talquetamab es un an ticuerpo biespecífico humanizado de inmunoglobulina G4 dirigido contra GPRC5D (por sus siglas en inglés G protein-coupled receptor, class C, group 5, member D ) y el receptor CD3 de los linfocitos T. GPRC5D es un receptor acoplado a proteína G codificado en el cromoso ma humano 12p13 que tiene carácter de “huérfano”, esto es, que no tiene un ligando conocido y cuyos mecanismos de señalización y función fisiológica aún no están esclarecidos. GPRC5D se ha detectado en células inmuni tarias sanas, predominantemente en aquellas con fenotipo de células plasmáticas, teniendo poca o ningu na expresión en células B normales, células T, células NK, monocitos, gra nulocitos y progenitores de médula ósea, a diferencia de CD38 y BCMA, que tienen un perfil de expresión más amplio. En el caso del MM, GPRC5D se encuentra altamente expresado en las células neoplásicas y en la médula ósea de manera patológica, asocián dose su nivel de expresión con el estadio ISS y los niveles de β 2M, y, por tanto, con un peor pronóstico de la enfermedad y con tasas de SLP y SG más reducidas, si bien esta relación puede ser consecuencia de la elevada carga tumoral. A nivel molecular, GPRC5D está cons tituido por 7 dominios transmembra na. Los dominios extracelulares son muy cortos y, por ello, los epítopos que se exponen a los agentes tera péuticos específicamente dirigidos a
no BCMA desempeña un papel funda mental en la diferenciación y madura ción de las células B maduras a células plasmáticas. De forma normal, se une a dos ligandos endógenos: el factor de activación de células B (BAFF, por sus siglas en inglés) y un ligando inductor de la proliferación (APRIL). La unión de los monómeros de BCMA al ligando APRIL promueve la acti vación y fosforilación de p38MAPK, ELK y NF-KB a través de moléculas intracelulares asociadas al receptor del factor de necrosis tumoral, que llevan a una regulación génica que promueve la supervivencia celular. Su uso como biomarcador (BCMA soluble en sangre periférica) se debe a que sus niveles se correlacionan bien con el número total de células plasmáticas normales y ma lignas (EMA, 2024; Fernández, 2024). Las células T de cilta-cel, después de ser modificadas ex vivo , se administran al paciente en una única infusión, de tal forma que se unen a las células que expresan el antígeno BCMA (las células plasmáticas normales y malignas), pro duciéndose una activación específica que da como resultado la proliferación de los linfocitos CAR-T positivos y la secreción de citocinas y quimiocinas que, en último término, provocan la destrucción citolítica de las células con expresión de BCMA. Con base en este mecanismo de ac ción, cilta-cel ha obtenido la auto rización de comercialización para el tratamiento de pacientes adultos con MMRR que han recibido al menos una línea de tratamiento previa, incluidos un IMD y un IP, que han presenta do progresión de la enfermedad al
Aspectos moleculares
do en un intercambio de los brazos de fragmentos de unión al antígeno. Este intercambio se favorece mediante una sustitución aminoacídica en el domino C-terminal de la cadena pesada del anti cuerpo anti-CD3 (EMA, 2023).
niería genética con el empleo de líneas celulares recombinantes de ovario de hámster chino. Se sintetiza mediante la reducción y oxidación controlada de dos anticuerpos monoclonales, la proteína anti-GPRC5D y la anti-CD3, resultan
Talquetamab es un anticuerpo de inmunoglobulina de tipo G4-prolina, alanina, alanina (IgG4 PAA) formado por dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras, unidas mediante puentes disul furo, obtenido por técnicas de inge
635
Made with FlippingBook flipbook maker