PAM484
Fruquintinib en cáncer colorrectal metastásico
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
Acción y mecanismo
de la transferencia de grupos fosfato a residuos de tirosina específicos en los receptores, bloqueando la activación de las cascadas de señalización como la vía MAPK/ERK y la vía PI3K/AKT, que son críticas para la angiogénesis y la supervivencia tumoral. En estudios preclínicos in vitro se ha demostrado que fruquintinib cuenta con concentraciones inhibitorias del 50 % (IC 50 ) en el rango nanomolar para VEGFR-1, -2 y -3 (aproxima damente 33 nM, 35 nM y 0,5 nM, respectivamente), lo que indica una afinidad particularmente fuerte por VEGFR-3 en comparación con otros ITC (EMA, 2024).
el medicamento ha sido autorizado con indicación en el tratamiento en monoterapia de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) que hayan sido previamente tratados con terapias estándar dis ponibles, como quimioterapia basada en fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán, fármacos anti-VEGF y anti-EGFR y que hayan progresado o sean intolerantes al tratamiento con trifluridina-tipiracilo o regorafenib. A nivel molecular, fruquintinib actúa compitiendo con el ATP (adenosín trifosfato) por el sitio de unión en el dominio catalítico de la tirosina cinasa de los VEGFR. Esta competencia impi
Fruquintinib es un nuevo inhibidor oral de los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEG FR) 1, 2 y 3, que cuentan con actividad de tipo tirosina cinasa y desempeñan un papel clave en la angiogénesis tumoral, el proceso mediante el cual los tumores desarrollan nuevos vasos sanguíneos para obtener nutrientes y oxígeno, necesarios para su creci miento y diseminación. Al bloquear la actividad tirosina cinasa de estos receptores, fruquintinib inhibe la fosforilación inducida por el VEGF, in terrumpiendo así las vías de señaliza ción que promueven los proliferación, migración y angiogénesis asociados al tumor. Con base en ese mecanismo,
Aspectos moleculares
Figura 2. Estructura química de fruquintinib.
Fruquintinib ( Figura 2 ) es, desde el punto de vista de su estructura química, el 6-[(6,7-dimetoxiquinazo lin-4-il)oxi]-N,2-dimetil-1-benzofu ran-3-carboxamida. Se corresponde con la fórmula molecular C 21 H 19 N 3 O 5 y cuenta con un peso molecular de 393,4 g/mol.
En estado puro, fruquintinib es un polvo no higroscópico blanco a blanquecino y con baja solubilidad en agua a 37ºC en distintas condicio nes de pH (0,7 µg/ml en agua pura; 129,9 µg/ml en una solución de 0,1 mol/l de HCl; 0,9 µg/ml en tampón acetato con pH de 4,5 y en tampón fosfato con pH de 6,8).
Eficacia y seguridad clínicas
fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤ 50 %, hipertensión arterial no controlada o proteinuria. La variable primaria de eficacia fue la supervivencia global (SG) en los prime ros 22 meses de tratamiento. Entre las variables secundarias, se analizaron la supervivencia libre de progresión (SLP), la tasa de respuesta objetiva (TRO), la tasa de control de la enfermedad (TCE) y la duración de la respuesta (DR), todas ellas en los primeros 22 meses.
230), ambos en combinación con la mejor terapia de soporte (MTS). Se incluyó a pacientes adultos con pro gresión o intolerancia a trifluridina/ tipiracilo o regorafenib, previamente tratados con un régimen de quimiote rapia basado en fluoropirimidina, oxa liplatino e irinotecán, con un fármaco biológico anti-VEGF o, en pacientes con RAS no mutado, con un anti-EGFR; con un estado funcional ECOG de 0-1 y expectativa de supervivencia ≥ 12 semanas. Se excluyó a pacientes con
La eficacia y la seguridad clínicas de fruquintinib en su pauta aprobada –5 mg por vía oral una vez al día en ciclos de 28 días, compuestos por 21 de tratamiento y 7 de descanso– se exa minaron en un estudio pivotal de fase 3, global, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en pacientes con CCRm refractario. En el estudio se aleatorizó a 691 pa cientes en proporción 2:1 para recibir fruquintinib (n= 461) o placebo (n=
649
Made with FlippingBook flipbook maker