PAM484

Macimorelina en diagnóstico del déficit de hormona del crecimiento

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

ración de un fragmento peptídico que estimula la secreción de GH o la inducción de esta secreción por la noradrenalina podrían contribuir a la eficacia diagnóstica de este test (Yuen, 2011). Con el test de glucagón, se ha estimado un punto de corte de GH óptimo de 1 ng/ml, con una sen sibilidad del 92 % y una especificidad del 100 % (Hamrahian et al ., 2016). En cualquier caso, todos los test de estimulación de la liberación de GH presentan limitaciones en cuanto a sensibilidad, especificidad y repro ducibilidad (EMA, 2019), por lo que se requiere de nuevas opciones que además ofrezcan un adecuado perfil de seguridad, especialmente en comparación con el del test que se considera el estándar a nivel diag nóstico, la PTI.

IGF-1 1 . Mediante la PTI se consigue una hipoglucemia que en sujetos sanos estimula la producción y libe ración de GH, pero con esta prueba se requiere una supervisión médica continua por el riesgo de hipogluce mia grave, además de estar contrain dicada en pacientes con enfermedad cardiovascular y en ancianos. Para este test, se ha estimado una sensi bilidad del 96 % y una especificidad del 92 % (Molitch et al. , 2011). Como alternativas, se consideran princi palmente dos: la prueba de argini na-GHRH (que combina arginina y hormona liberadora de la GH) se considera una alternativa fiable y segura, pero actualmente su disponi bilidad comercial es muy limitada o prácticamente nula en muchos paí ses; y la prueba de estimulación con glucagón , cuyo mecanismo de acción a la hora de provocar la secreción de GH no está del todo claro, aunque se ha hipotetizado que la fluctuación en los niveles de glucemia, la gene ferasa permite su unión y activación del receptor GHS-R1a, estimulando así la liberación de GH. No obstan te, la ghrelina es una hormona que cuenta con numerosas funciones fisiológicas, como el estímulo del apetito, participando también en la regulación del gasto energético o en la termogénesis. Macimorelina se une al receptor GHS R1a localizado en las células somato trofas de la hipófisis. Esta unión activa una vía de señalización intracelular que involucra la activación de proteí nas G, lo que lleva a la activación de la fosfolipasa C. Esto, a su vez, induce la formación de inositol 1,4,5-trifos fato (IP3) y diacilglicerol (DAG), que

tratamiento quirúrgico o radiológico de estos–, otro tipo de tumores del sistema nervioso central (SNC), como los craneofaringiomas o los menin giomas o un tipo poco frecuente de necrosis isquémica posparto de la hipófisis conocida como síndrome de Sheehan (Tanriverdi et al ., 2017). Debido a los efectos metabólicos mencionados de la GH, su deficiencia se puede manifestar en esta etapa con pérdida de la masa magra e incremen to de la masa grasa, pérdida de la den sidad mineral ósea y mayor tendencia a las fracturas, o con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (Ratku et al. , 2022). A nivel diagnóstico, la prueba de tolerancia a la insulina (PTI) se ha considerado habitualmente como la prueba de referencia ( gold stan dard ) en pacientes con sospecha de deficiencia de GH con base en resultados no concluyentes de la medición de los niveles séricos de Macimorelina es un agente mimético de la ghrelina de administración oral desarrollado para el diagnóstico de la deficiencia de GH en adultos. Actúa como un agonista del receptor secre tagogo de la hormona de crecimiento (GHS-R1a), también denominado re ceptor de ghrelina, una hormona que promueve la liberación de GH. Con base en este mecanismo, el medica mento ha sido autorizado con indica ción en el diagnóstico del déficit de hormona del crecimiento en adultos. La ghrelina es una hormona peptí dica compuesta por 28 aminoácidos. La acilación del residuo de serina en posición 3 (Ser3), un proceso mediado por la enzima ghrelina O-actiltrans Acción y mecanismo

aumentan los niveles de calcio intra celular. El aumento de calcio desen cadena la exocitosis de vesículas que contienen GH, liberándola al torrente sanguíneo (Devesa, 2021). Los valores de IC 50 para el receptor hu mano de ghrelina (22,9 nM) indican una unión de alta afinidad (EMA, 2019).

1 Se asume que los niveles séricos de IGF-1 están estrechamente correlacionados con los de la GH, por lo que valores inferiores a los normales de IGF-1 ajustados por sexo y edad permiten establecer el diagnóstico de deficiencia de GH sin necesidad de recurrir a un test de estímulo de la liberación de GH. El nivel de IGF-1 dependerá también de la técnica de medición empleada y del umbral de confianza.

655

Made with FlippingBook flipbook maker