PAM484
Abordaje de las alteraciones del sodio y el potasio
REVISIÓN
renal, quistes renales, insuficiencia renal, nefritis túbulo intersticial.
Figura 7 . Algoritmo diagnóstico de la hipopotasemia. Tomada de (Fisterra, 2025c).
• Endocrino: diabetes mellitus, altera ciones del equilibrio ácido base . Diagnóstico Se debe realizar una historia clínica detallada, exploración física completa y solicitar pruebas complementarias, tal y como se describía previamente (Figura 7 ). Tratamiento El tratamiento se basa en la reposición de potasio y en caso de que haya un mecanismo perdedor de potasio, la corrección del mismo. Antes de iniciar este proceso, se han de determinar los niveles de mag nesio, ya que, en caso de que exista una hipomagnesemia, el tratamiento puede ser refractario.
Para su reposición es de elección la vía oral.
En casos leves, basta con aumentar la ingesta p.o.
En casos moderados, se pueden añadir suplementos de cloruro potasio 600 mg (Potasion ® ) vía oral. Si existiese acidosis, es recomendable bicarbonato potásico (Boi-K ® ). La administración intravenosa puede causar flebitis, es por ello por lo que no es de elección salvo en casos en los que los niveles se encuentren extremada mente disminuidos.
Etiología
En casos en los que no exista sufi ciente insulina, el potasio que debía entrar en las células vehiculizado por la insulina, no es capaz de ser trasportado al interior celular, lo que podría originar una hiperpotasemia. Ocasionalmente podemos encon trarnos con un exceso de aporte. Esto es poco frecuente, y princi palmente se da en hiponatremias corregidas demasiado rápido y sin los controles adecuados.
La causa de la hiperpotasemia es principalmente un fallo en la elimi nación renal del mismo. Esto aparece en la insuficiencia renal con filtrado glomerular < 15ml/min, hipoaldoste ronismo, trasplantados renales o tras el uso de fármacos antihipertensivos como IECAs, ARA II, o diuréticos aho rradores de potasio. También se puede presentar por he mólisis, situación en la que se produ ce una destrucción celular; de modo que el potasio intracelular es expulsa do al torrente sanguíneo.
HIPERPOTASEMIA
Es aquella situación en la que los niveles de potasio son mayores de 5,5 mEq/l. Se puede clasificar como leve (5,5-5,9 mEq/l), moderada (6,0-6,4 mEq/l) o grave (> 6,5 mEq/l)
623
Made with FlippingBook flipbook maker