PAM484

Abordaje de las alteraciones del sodio y el potasio

REVISIÓN

CONCLUSIONES

pérdida de agua por lo que se deberá reponer la misma y restringir la ad ministración de sodio. 4. En la hipopotasemia (K + < 3,5mEq/l) existe una pérdida renal o extrarre nal de potasio ya sea por vómitos, diarrea o por insuficiencia renal. 5. En la hiperpotasemia (K + > 5,5 mE q/l) suele existir un fallo renal que inhibe la excreción de potasio. Es preciso en casos graves instaurar un tratamiento rápido y eficaz ya que conlleva una importante mortalidad debida a las alteraciones a nivel del musculo cardiaco.

Si aun así no se consiguiese normalizar las cifras de potasio, se instaura una per fusión de bicarbonato sódico 1M a dosis de 1 mEq/kg a pasar en 5 minutos. • En casos graves se hace necesario un tratamiento intensivo además de una monitorización. En primer lugar, se administra suero glucosado cálcico al 10 % (2 ampollas IV a pasar lentamente), si el ECG no mejorase, podría repetirse la dosis a los 10 minutos. A continuación insulina, salbutamol inhalado a dosis de 5-10 mg o bicarbo nato sódico 1 mEq/kg para promover el transporte intracelular de potasio. Finalmente se emplearán diuréticos de asa, como furosemida, resinas, y en casos extremos diálisis.

1. Las alteraciones del sodio y del potasio son alteraciones extrema damente frecuentes en la práctica clínica y es preciso el conocimiento etiológico de las mismas, así como la realización de un diagnóstico y un tratamiento adecuado, ya que estas alteraciones, en casos graves, cursan con una elevada morbimortalidad. 2. En la hiponatremia (Na + < 135 mEq/l) existe una acumulación de agua con un componente dilucional del sodio, por lo que el tratamiento será evitar la sobreingesta de agua, reponer el sodio y evitar fármacos que aumen ten su excreción.

3. En la hipernatremia (Na + > 145 mEq/l) por el contrario, existe una

Figura 9 . Tratamiento de la hiperpotasemia. Tomada de (Fisterra, 2025d).

625

Made with FlippingBook flipbook maker