PAM484
Macimorelina en diagnóstico del déficit de hormona del crecimiento
MEDICAMENTOS EN ESPAÑA
a los objetivos secundarios, el PAG fue del
participantes expuestos a una dosis oral de 0,5 mg/kg de macimorelina, procediendo los más robustos del estudio pivotal comentado. En él, el 25,3 % de los participantes tratados con macimorelina experimentaron al menos un evento adverso frente al 96,2 % de los que recibieron insulina. Los más frecuentes con macimore lina (≥ 3 %) fueron: disgeusia (4,6 vs. 3,2 con insulina), fatiga (3,9 % vs. 27,4 %), mareo (3,9 % vs. 27,4 %), dolor de cabeza (3,9 % vs. 9,6 %), náuseas (3,3 % vs. 13,4 %) y sensación de hambre (3,3 % vs. 29,3 %). Por el contrario, la hipoglucemia asociada a la adminis tración de macimorelina se asoció con una elevada frecuencia de eventos adversos además de los mencionados, como hiperhidrosis, somnolencia, sensación de calor o taquicardia. Entre los pacientes tratados con macimorelina, se reportaron ano malías electrocardiográficas en un paciente –anomalías en las ondas T y prolongación del intervalo QT– que se consideraron graves y probablemente relacionadas con el fármaco. En total, incluyendo eventos no graves, se registraron anomalías electrocardio gráficas en el 2,8 % de los pacientes tratados con macimorelina. Durante los estudios clínicos con macimoreli na no se reportó ningún fallecimiento.
Tabla 1. Definición de las medidas de eficacia
Resultado con PTI
Resultado con macimorelina
83,6 % (IC 95 % 76,4 a 89,3).
Positivo
Negativo
a
Positivo
b
Con macimore lina, la sensibi lidad alcanzó el 87 % (IC 95 % 72 a 96) y la especi ficidad el 96 % IC 95 % 80 a 100),
c
Negativo
d
a+c
Total
b+d
- Porcentaje de acuerdo positivo = 100 x a/(a+c). - Porcentaje de acuerdo negativo = 100 x d/(b+d). - Porcentaje de acuerdo global = 100 x (a+d)/(a+b+c+d).
frente a una sensibilidad
PTI: prueba de tolerancia a la insulina.
con insulina del 97 % (IC 95 % 86 a 100) y una especificidad del 96 % (IC 95 % 80 a 100). Con carácter previo a este estudio pivo tal, la eficacia de macimorelina por vía oral se había investigado en otro estudio de fase 3 de similar diseño –multicéntri co, aleatorizado, abierto, de dosis única y cruzado–, en el que el nuevo fármaco se estudió como herramienta diagnós tica de la deficiencia de GH en com paración con arginina-GHRH por vía intravenosa. En este estudio, que sirve de soporte del pivotal para la autoriza ción, se observó una eficacia comparable entre ambos tratamientos, con un área bajo la curva ROC 6 de 0,99 para el nuevo fármaco vs. 0,94 para arginina-GHRH (Garcia et al. , 2013).
debajo de tales umbrales y negativos aquellos que estuvieran por encima.
Las principales variables secundarias fueron el porcentaje de acuerdo glo bal (PAG) y la sensibilidad y especifici dad 4 estimadas para cada test. Los resultados divulgados (Garcia et al. , 2018) revelan que se alcanzó un PAP del 74,3 % (IC 95 % 62,8 a 83,8) y un PAN del 93,9 % (IC 95 % 85,2 a 98,3) 5 . En el caso del PAP no se alcanzó el umbral preespecificado del 70 % en el límite inferior del IC 95 % , por lo que para el resto de pasos del análisis je rárquico de las variables coprimarias no se consideró el valor del IC 95 % . De manera secuencial, el PAP fue 73,3 %, 78,2 % y 74,5 % en los pasos 2, 3 y 4, respectivamente; y el PAN fue 90,8 %, 90,8 % y 81,5 % en los pasos 2, 3 y 4, respectivamente. En cuanto
En relación con los aspectos de se guridad , se dispone de datos de 254
Aspectos innovadores
este mecanismo, el medicamento ha sido autorizado con indicación en el diagnóstico del déficit de hormona del crecimiento en adultos.
nista del receptor secretagogo de la hormona de crecimiento (GHS-R1a), también denominado receptor de ghrelina, una hormona que promue ve la liberación de GH. Con base en
Macimorelina es un agente mimético de la ghrelina de administración oral desarrollado para el diagnóstico de la deficiencia de hormona de creci miento en adultos. Actúa como ago
4 La sensibilidad se define como la probabilidad de que el resultado del test sea positivo en una persona con deficiencia de GH; por su parte, la especificidad es la probabilidad de que el resultado sea negativo en una persona sin deficiencia de GH. 5 El resultado corresponde al pico determinado de GH tras realizar varias determinaciones durante los 90 min siguientes a la realización de la prueba con macimorelina o insulina. Las concentraciones de GH se determinaron a los 30, 45, 60 y 90 min tras la administración de macimorelina y a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 min tras la administración de insulina. En ambos casos, también se determinaron los niveles de GH previos a la realización del test.
6 La curva ROC ( receiver operating characteristic ) es una herramienta estadística que permite determinar la eficacia diagnóstica (capacidad para diferenciar entre individuos sanos y enfermos) de un test. Para ello, representa la sensibilidad (eje de ordenadas) frente al complemento de la especificidad (1 – especificidad), en el eje de abscisas. Los valores más cercanos a 1 (≥ 0,97) implican que tanto la sensibilidad como la especificidad son muy elevadas, indicando una gran eficacia diagnóstica.
657
Made with FlippingBook flipbook maker