PAM484

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

Tislelizumab en varios tumores sólidos

Aspectos moleculares

a PD-1 se produce en el bucle CC’ 6 de la cara frontal de la lámina β del receptor, a diferencia del modo de unión de otros anticuerpos anti-PD-1 como pembrolizumab o nivolumab, que se unen en la región N-terminal

y en el bucle C’D, respectivamente. El modo de unión de tislelizumab genera una obstrucción estereoespe cífica que evita la unión de PD-L1 o 2 (Zhang et al. , 2022).

Tislelizumab es un anticuerpo mo noclonal de tipo IgG4 diseñado para unirse de forma selectiva y con alta afinidad al receptor PD-1, impidiendo su interacción con los ligandos PD-L1 y PD-L2. La unión de tislelizumab

Eficacia y seguridad clínicas

CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO

una mediana de seguimiento de 16,1 meses, la mediana de SLP alcanzó los 9,8 meses en el grupo de tislelizumab vs. 7,6 meses en el grupo de control (HR: 0,63; IC 95 % 0,47 a 0,86; p= 0,0013). Por su parte, la SG fue similar en am bos grupos (21,4 meses con tislelizu mab vs. 21,3 meses con quimioterapia sola). La TRO fue superior con tisleli zumab (50,7 % vs. 27,9 %), con un 4 % de respuestas completas (RC) frente a un 1,8 % de RC en el grupo de control. La duración de la respuesta (DR) fue 14,5 meses con tislelizumab vs. 8,4 meses en el grupo de control. Por otro lado, como tratamiento de primera línea del CPNM escamoso, se dispone de los datos de un estudio pi votal de fase 3, abierto y multicéntrico,

Todos los pacientes eran asiáticos –el estudio se realizó en China–, hubo mayoría de varones (74 %) y la edad mediana basal era de 61 años. La mayoría presentaba enfermedad en estadio IV (82 %) y un ECOG de 1 (77 %). En cuanto al nivel de expresión de PD-L1 en las células tumorales, en el 43 % era < 1 %, en el 24 % era del 1-49 % y en el 33 % era ≥ 50 %. La variable primaria de eficacia fue la supervivencia libre de progresión (SLP). Como variables secundarias, se determinaron la supervivencia global (SG) y la tasa de respuesta objetiva (TRO).

La eficacia y la seguridad clínicas de tis lelizumab como tratamiento de primera línea del CPNM no escamoso se ana lizaron en un estudio pivotal de fase 3, multicéntrico, abierto y aleatorizado, en combinación con quimioterapia (platino + pemetrexed) frente a quimioterapia sola 7 . Se aleatorizó a 334 pacientes con CPNM no escamoso en estadio IIIB o IV, con ECOG 0 o 1 y que no hubie ran recibido quimioterapia sistémica previa. Se excluyó a pacientes con mutaciones en EGFR o ALK o con metástasis cerebrales o leptomenín geas activas.

De acuerdo a los resultados del análisis final del estudio (Lu et al ., 2024), tras

5 Actualmente, tislelizumab cuenta con indicación en el tratamiento de cuatro tipos de tumor sólido: i) cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), en combinación con pemetrexed y quimioterapia basada en platino, para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM no escamoso cuyo tumor exprese PD-L1 en ≥ 50 % de las células tumorales, sin mutaciones positivas de EGFR o de ALK, y que tengan: CPNM localmente avanzado y que no sean candidatos a resección quirúrgica o quimiorradia ción basada en platino, o CPNM metastásico; en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-pa clitaxel, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM escamoso que tengan: CPNM localmente avanzado y que no sean candidatos a resección quirúrgica o quimiorra diación basada en platino, o CPNM metastásico; en monoterapia, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con CPNM localmente avanzado o metastásico después de tratamiento previo basa do en platino. Los pacientes con CPNM con EGFR mutado o ALK positivo deben haber recibido también terapias dirigidas antes de recibir tislelizumab; ii) cáncer de pulmón microcítico (CPM): en combinación con etopósido y quimioterapia basada en platino, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPM en estadio extenso; iii) adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroe sofágica (UGE): en combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina, está indicado para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (UGE) HER-2 negativo localmente avanzado irresecable o metastásico en pacientes adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una puntuación de positividad del área tumoral (TAP, por sus siglas en inglés) ≥ 5 %; iv) carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE): en combinación con quimioterapia basada en platino, está indicado para el tratamiento de primera línea del CCEE irresecable, localmente avanzado o metastásico en pacientes adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una puntuación de TAP ≥ 5 %; en monoterapia, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con CCEE irresecable, localmente avanzado o metastásico, tras quimioterapia previa basada en platino.

6 En una proteína, los bucles (o loop , en inglés) son segmentos que conectan dos ele mentos de la estructura secundaria, como las hélices α o las láminas β . En el caso de PD-1, el bucle CC’ conecta las cadenas C y C’ de la lámina β . 7 Los regímenes de tratamiento consistieron o bien en tislelizumab 200 mg por vía intravenosa cada tres semanas + pemetrexed 500 mg/m 2 + carboplatino AUC 5 o cispla tino 75 mg/m 2 (n= 223) o pemetrexed + platino solo (n= 111).

666

Made with FlippingBook flipbook maker