PAM484

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

Tislelizumab en varios tumores sólidos

Tabla 1. Principales resultados de eficacia de tislelizumab en CPNM previamente tratado.

VARIABLE

Tislelizumab

Docetaxel

HR (IC 95 % )

Valor de p

VARIABLE COPRIMARIA Supervivencia global (ITT)

16,9 meses

11,9 meses

0,66 (0,56 a 0,79)

< 0,0001

19,3 meses

11,5 meses

0,53 (0,41 a 0,70)

Supervivencia global (PD-L1 ≥ 25 %)

< 0,0001

VARIABLES SECUNDARIAS Supervivencia libre de progresión (ITT)

4,2 meses

2,6 meses

0,63 (0,53 a 0,75)

< 0,0001

22,6 %

7,1 %

-

Tasa de respuesta objetiva (ITT)

-

13,5 meses

6,0 meses

-

Duración mediana de la respuesta (ITT)

-

37,4 %

6,9 %

-

Tasa de respuesta objetiva (PD-L1 ≥ 25 %)

-

11,9 meses

4,2 meses

-

Duración mediana de la respuesta (PD-L1 ≥ 25 %)

-

ITT: población por intención de tratar; HR: hazard ratio .

CÁNCER DE PULMÓN MICROCÍTICO

En el análisis final (Cheng et al. , 2024), con un seguimiento mediano de 14,2 meses, la mediana de SG fue de 15,5 meses en el grupo tislelizu mab frente a 13,5 meses en el grupo de control (HR: 0,75; IC 95 % 0,61 a 0,93; p= 0,004). Asimismo, la SLP fue lige ramente superior con tislelizumab (4,7 meses vs. 4,3 meses; HR: 0,64; IC 95 % 0,52 a 0,78; p< 0,0001). Se obtu vo una TRO del 68 % con tislelizumab (DR: 4,3 meses) vs. 62 % en el grupo de control (DR: 3,7 meses). quimioterapia se asoció con una tasa mayor de eventos adversos graves en comparación con quimioterapia sola (42 % vs. 31 %). Aunque muchos de los eventos graves (con incidencia ≥ 2 %) fueron similares entre ambos brazos –como trombocitopenia, neu tropenia, hiponatremia, descenso de recuentos de neutrófilos o plaquetas, neumonitis, leucopenia, neumonía, neutropenia febril y hemoptisis–, la neutropenia y la neumonitis presen taron una frecuencia de al menos 2 puntos porcentuales (p.p.) superior en el brazo de tislelizumab. Los eventos adversos inmunome diados fueron más frecuentes con tislelizumab (40 % vs. 18 %). Entre los eventos inmunomediados más habituales (incidencia ≥ 5 %) con tis lelizumab se encontraron reacciones En el estudio pivotal en CPM, la combinación de tislelizumab con

En cuanto a toxicidad inmunomediada, el 20 % de los pacientes presentó algún evento inmunomediado, principalmente hipotiroidismo (8 %) y neumonitis (6 %). Un 8 % tuvo eventos inmunomediados graves y en el 4 % estos condujeron a suspender el tratamiento. Alrededor de un tercio de estos eventos se resolvió: por ejemplo, el hipotiroidismo remitió en el 32 %, la insuficiencia suprarrenal en el 25 % y la diabetes tipo 1 en el 17 %. En los estudios de primera línea, la proporción de pacientes con even tos de grado ≥ 3 fue del 79 % con la adición de tislelizumab frente a 71 % en el brazo de solo quimioterapia; para eventos relacionados con el tratamien to, 75 % vs. 64 %. También aumentaron los eventos graves (40 % vs. 24 %) y los eventos graves asociados al tratamien to (25 % vs. 14 %). Los eventos más frecuentes con el régimen combinado (≥ 40 %) fueron anemia, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, ALT elevada, AST elevada, náuseas y pérdida de apetito. El 26 % de los pacientes sufrió eventos inmunomediados, especialmente neu monitis (9 %), hipotiroidismo (9 %) y reacciones cutáneas (4 %). Se registra ron eventos inmunomediados fatales: neumonitis (0,6 %), miocarditis (0,4 %), hepatitis y rabdomiólisis (0,2 % cada uno). El 11 % tuvo eventos inmunome diados graves y el 8 % debió suspender el tratamiento por esta causa.

La eficacia y la seguridad clínicas de tis lelizumab como tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón microcítico (CPM) en estadio extenso, en combi nación con etopósido y quimioterapia basada en platino (cisplatino o carbopla tino), se evaluaron en un estudio pivotal de fase 3, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico, en comparación con pla cebo + etopósido + platino. En el estudio, se aleatorizó en pro porción 1:1 a 457 pacientes, que debían presentar enfermedad en estadio IV o T3/T4 incompatible con tratamiento por radioterapia, sin tratamiento sistémico previo para la enfermedad en estadio extenso y una puntuación ECOG ≤ 1. Se excluyó del estudio a pacientes que hubieran recibido tratamiento previo con un inhibidor de puntos de control inmunitario o con metástasis cerebral no controlada o no tratada. En relación con las características basa les de los pacientes, la mediana de edad fue de 62 años, el 100 % eran asiáticos (el estudio se realizó en China), el 85 % presentaba un ECOG de 1 y el 89 % pre sentaba enfermedad en estadio IV. La variable primaria del estudio fue la SG. La SLP y la TRO fueron las princi pales variables secundarias de eficacia.

668

Made with FlippingBook flipbook maker